Ruta de navegación
Bibliografía, Cabecera
BIBLIOGRAFÍA CARTOGRÁFICA DE Autores españoles
BIBLIOGRAFÍA CARTOGRÁFICA DE Autores españoles

Bibliografia, Cabecera menú
BIBLIOGRAFÍA CARTOGRÁFICA
Autores españoles
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2001-2005
MONOGRAFÍAS
- Atlas universal, Diogo Homem. Barcelona: M. Moleiro Editor, [2002].
- BOLÒS, Jordi. Cartografia i història medieval: 1r seminari, Cicle “Els seminaris del Departament de Geografia i Historia” (Lleida, 2000). Lleida: Institut d’Estudis Ilerdencs, 2001.
- BRIONES TORIBIO, Luis Bernardo [y otros]. Las líneas del patrimonio histórico: planos topográficos del siglo XIX de la provincia de Toledo. [Toledo]: Diputación Provincial de Toledo, [2004].
- Cartografía antigua del Ayuntamiento de Vitoria: (1617-1950). [Idea, coordinación y dirección, Juan Carrascal M.]. [Vitoria-Gasteiz]: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, [2003].
- Cartografía histórica. Andalucía. [Obra recopilada por Pilar Guerrero Fernández y Nuria Casado González, bajo la dirección de Rosa Martín y de Vega]. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, [2002].
- CHUECA PAZOS, Manuel [y otros]. Ingeniería cartográfica en la Comunidad Valenciana: Universidad Politécnica e Instituto Cartográfico: su pequeña historia. Valencia: Editorial UPV, 2003, ISBN: 84-9705-316-8.
- ESLAVA GALÁN, Juan. El enigma de Colón y los descubrimientos de América. Barcelona: Planeta, 2004.
- FRANCO ALIAGA, Tomás. Viajar a través de la cartografía. Madrid: UNED, 2001.
- GARCÍA-ROMERAL, Carlos. Diccionario de viajeros españoles: desde la Edad Media a 1970. Madrid: Ollero y Ramos, [2004].
- GIL ALBARRACÍN, Antonio. Documentos sobre la defensa de la costa del Reino de Granada (1497-1857). Almería; Barcelona: G.B.G., 2004.
- GINARD BUJOSA, Antoni. La cartografia mallorquina a Mallorca. Palma de Mallorca: Olañeta, [2002].
- GONZÁLEZ, Francisco José; MARTÍN-MERÁS, Luisa [y otros]. La Dirección de Trabajos Hidrográficos (1797-1908). [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, [2003].
- GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar. Cartografía madrileña y evolución de la ciudad en el tiempo de Mesonero Romanos. Madrid: Imprenta Municipal, 2004.
- HURTADO GARCÍA, José Antonio. El error de Colón [CD-ROM]. [Santa Cruz de Tenerife: J.A. Hurtado, 2002.
- Imágenes de un imperio perdido: el Atlas del Marqués de Heliche: plantas de diferentes plazas de España, Italia, Flandes y las Indias. [Mérida]: Presidencia de la Junta de Extremadura, [2004].
- LABORDA, Antonio. Descripciones de don Fernando Colón, 1517-1523: una visión de la España del Renacimiento. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2002.
- LEÓN CASAS, Miguel Ángel. Las convenciones para la representación del territorio en la cartografía histórica. Madrid: Eupalinos, [2001].
- LEÓN CASAS, Miguel Ángel. Representación científica del territorio en el siglo XIX. Madrid: Eupalinos, [2001].
- LEÓN CASAS, Miguel Ángel. Desarrollo y evolución de la representación del territorio durante el siglo XVIII: de lo intuitivo a lo científico. Madrid: Eupalinos, [2001].
- MAGALLANES, Luis. Cartografía de la Comunidad de Madrid en el Centro Geográfico del Ejército. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, D.L. 2004.
- MARTÍN LÓPEZ, José. Cartógrafos españoles. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, [2001].
- MONTANER I GARCIA, M. Carme. Cartografia de la provincia de Barcelona, 1833-2000. [Barcelona]: Diputació de Barcelona, [2003].
- La primera vuelta al mundo Juan Sebastián de Elcano … [et al.]. Madrid: Miraguano: Polifemo, [2003].
- PEREDA, Felipe, MARÍAS, Fernando (eds.). El atlas del rey Planeta: la “Descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos” de Pedro Texeira (1634). Hondarribia: Nerea, [2002].
- TESTÓN NÚÑEZ, Isabel; SÁNCHEZ RUBIO, Carlos Mª; SÁNCHEZ RUBIO, Rocío. Planos, guerra y frontera: la Raya luso-extremeña en el Archivo Militar de Estocolmo. Mérida: Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, 2003.
- VARELA MARCOS, Jesús; LEÓN GUERRERO, Mª Montserrat. Colón, su tesis “pezonoidal” del globo terráqueo y el itinerario del tercer viaje: la fantasía del paraíso terrenal. Valladolid: Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía, U. Valladolid, 2002.
- VILAR, María José. Ceuta en el siglo XIX: a través de su cartografía histórica y fuentes inéditas: de presidio fortificado a ciudad abierta, portuaria y mercantil (1800-1912). [Murcia]: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002.
- VILAR, Juan B; VILAR, María José. Límites, fortificaciones y evolución urbana de Ceuta (siglos XV-XX) en su cartografía histórica y fuentes inéditas. [Ceuta]: Consejería de Educación y Cultura, Archivos y Museos, 2002.
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- MANSO PORTO, Carmen. Campomanes y la colección cartográfica de la Real Academia de la Historia. En: Campomanes y su Tiempo, Madrid: Fundación Santander Central Hispano, 2003, pp. 117-128.
- MANSO PORTO, Carmen. El interrogatorio de Tomás López: nueva hipótesis sobre su finalidad. En: Historia, Clima y Paisaje. Estudios Geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez. Valencia: Universidad de Valencia, 2004, pp. 177-186.
- MANSO PORTO, Carmen. La Cosmografía di Tolomeo della Reale Accademia di Storia e la sua relazione con Cristoforo Colombo. En: Cartografia e Storia Naturale del Nuovo Mondo. Manoscritti, Libri ed Incisioni tra Italia e Spagna nei secoli XV e XVIII, Giornata Nazionale per le ceelbrazioni di Cristoforo Colombo, 14 ottobre 2005 – 8 gennaio 2006, Fermo, Centro Congressi S. Martino, pp. 45-54.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa. Las enseñanzas náuticas en la Casa de la Contratación de Sevilla. En: La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2004, pp. 667-693.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa (coord.). Cosme Damian de Churruca, científico: ilustración versus adocenamiento. En: Cosme Damian de Chrurruca. Madrid: Museo Naval, 2005, pp. 21- 40.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis. The Topographic Map of Spain to Scale 1:50.000 (1875-1968): A Critical Summary. En: La cartografia europea tra primo Renascimento e fine dell Illuminismo. Florencia, L.S. Olshki Editore, 2003, pp. 265-273.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. El mapa del Maestrado Nuevo de Tomás López (1786). En: Historia, clima y paisaje: estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez. Valencia: Universidad de Valencia, 2004. ISBN 84-370-5864-3, pp. 207-216.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. La toponímia urbana de la Valencia de 1704 según el plano de Tomás Vicent Tosca. En: El Plano de Valencia de Tomás Vicente Tosca (1704). Valencia: Generalitat, 2003. 290 p. ISBN: 84-4823588-6, pp. 131-158.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- MANSO PORTO, Carmen (2005). El Diccionario geográfico-histórico de España de la Real Academia de la Historia. En: Iura Vasconiae, 2, 2005, pp. 287-336.
- MANSO PORTO, Carmen (2001). La colección de dibujos y estampas. En: Tesoros de la Real Academia de la Historia., Madrid, Real Academia de la Historia, Patrimonio Nacional, 2001, pp. 173-174.
- MANSO PORTO, Carmen (2001). La colección de mapas y planos. En: Tesoros de la Real Academia de la Historia. Madrid, Real Academia de la Historia, Patrimonio Nacional, 2001, pp. 161-168.
- MANSO PORTO, Carmen (2002). La colección de mapas y planos manuscritos de España y los atlas de Tomás López en la Biblioteca Nacional. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CXCIX, 2002, pp. 105-116.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa (2023). La cartografía del Mediterráneo. En: Boletin de la Sociedad Geográfica Española, Nº 15 (2003), pp. 28-39.
- MURO, José Ignacio; URTEAGA, Luis [y otros] (2004). Los trabajos cartográficos y catastrales de Llorenç Presas i Puig (1811-1875). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, 2004, nº 58, pp.23-42.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2004). Los planos urbanos de la Comisión de Marruecos (1882-1908). En: Ería. Revista cuatrimestral de geografía, Oviedo, 2004, nº 64-65, pp. 261-283.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2003). Cartografia parcel.lària i estadística territorial a la província de Barcelona (1845-1895). En: Revista de geografía, ISSN 0048-7708, Nº 2 (2003), pp. 37-60.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2003). Los mapas impresos durante la guerra civil española (I): cartografía republicana. En: Estudios geográficos, ISSN 0014-1496, Vol. 64, Nº 251 (2003), pp. 305-334.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2003). Los mapas impresos durante la guerra civil española (II): cartografía del Cuartel General del Generalísimo. En: Estudios geográficos, ISSN 0014-1496, Vol. 64, Nº 253 (2003), pp. 655-684.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2005). Los planos urbanos de la Comisión de Marruecos (1882-1908). En: Ería. ISSN 0211-0563, Nº 64-65 (2004), pp. 261-283.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2003). Los mapas impresos durante la guerra civil (I): cartografía republicana. En: Estudios Geográficos, Madrid, 2003, vol. LXIV, nº 251, pp. 305-374.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2003). Los mapas impresos durante la guerra civil (II): cartografía del Cuartel General del Generalísimo. En: Estudios Geográficos, Madrid, 2003, vol. LXIV, nº 253, pp. 655-683.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2003). Cartografia parcel.lària i estadística territorial a la província de Barcelona (1845-1895). En: Revista de Geografia, Barcelona, segunda época, 2003, nº 2, pp. 37-60.
- NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis [y otros] (2005). La documentación cartográfica de la Contribución de inmuebles, cultivo y ganadería: el caso de la provincia de Barcelona (1845-1895). En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, 2005, nº 40.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. (2004). La cartografía també és per a (fer) la guerra (El mapa ortelià del Regne de València. 1584). En: Cuadernos de geografía, ISSN 0210-086X, Nº 75, 2004, pp. 43-52.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. (2004). Tomàs V. Tosca y su entorno ilustrado en Valencia. Obra autógrafa y atribuciones. En: Ería, ISSN 0211-0563, Nº 64-65, 2004, pp. 159-176.
- SCHARFE, Wolfgang (2004). Deutsche Heereskarte von Spanien. El Mapa de España a escala 1:50.000 del Estado Mayor del Ejército alemán (1940-1944). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografía. ISSN: 1133-2190. Núm. 57 (2004), pp. 111-138.
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2006-2007
MONOGRAFÍAS
- ALMAZÁN GÁRATE; José Luis, VÁZQUEZ, Amparo [y otros]. (2006). El primer enlace geodésico entre Europa y África. En: Mapping: revista internacional de ciencias de la tierra. 2006, Núm. 111 (2006), pp. 10-14.
- Atlas Miller. Barcelona: M. Moleiro Editor, [2006]. Publ. junto con el v. facs.: Atlas náutico portugués, conocido como “Atlas Miller”.
- BARBER, Peter (ed.). El gran libro de los mapas. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica, 2006.
- BASELGA MORENO, Sergio. Fundamentos de cartografía matemática. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones, 2006.
- BARRANCO MOLINA, Carlos. Elementos de topografía. Huelva: Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2007.
- BORNHOLT, Jens P. Cuatro siglos de Expresiones geográficas del istmo centroamericano, 1500-1900. Guatemala: Universidad Francisco Marroquin, 2007.
- La Cartografia cadastral a Espanya (segles XVIII-XX): ponències presentades al Seminari d’Història de la Cartografia celebrat al l’Institut Cartogràfic de Catalunya els dies 20-21 d’octubre de 2005. Barcelona Institut Cartogràfic de Catalunya, 2007. ISBN: 978 84-393-7381-0
- CHUECA PAZOS, Manuel. La ingeniería cartográfica, su peripecia vital en España, la aportación valenciana. Valencia: Real Acadèmia de Cultura Valenciana, 2006.
- DOMÍNGUEZ SOMONTE, Manuel; BELDA FUERO, Miguel. Topografía y sistemas de información geográfica. [Madrid]: Asociación de Ingeniería y Diseño Asistido, 2006.
- GEIS NIELSEN, Christian, [y otros]. Cartografía geoambiental de la costa brava meridional. Girona: Universidad de Girona. Servicio de Publicaciones, 2006.
- JACOBSON, Cliff. Mapa y brújula. Boadilla del Monte, Madrid: Ediciones Tutor, 2006.
- LÓPEZ GÓMEZ, Antonio; MANSO PORTO, Carmen. Cartografía del siglo XVIII: Tomás López en la Real Academia de la Historia. Madrid: Real Academia de la Historia, 2006.
- Los Mapas en la Guerra Civil española: 1936-1939. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2007. Catàleg de l’exposició celebrada a Barcelona, a la seu de l’Institut Cartogràfic de Catalunya, de gener a març de 2007. ISBN: 84-393-7296-5.
- MARCOS, Ángel. Cartografía e historia natural del Nuevo Mundo. [Madrid]: Taller de la Imagen, S. L, 2006.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa. Estudio introductorio a la edición facsímil de Carta portulana de Mateo Prunes, 1563, del Museo Naval de Madrid. Madrid: Museo Naval, A. y N. Ediciones, 2005. ISBN-84-934057-7-7.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa. Los mapamundis que inspiraron a Colón. Congreso Internacional Cristóbal Colón, 1506-2006, Historia y leyenda. La Rábida: Universidad Internacional de Andalucía, 2006, pp. 51-71. ISBN-84-7993-037-3.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa. Estudio introductorio a la edición facsímil del Atlas de Diego Homen, 1559. Madrid: A y N Ediciones, 2006. ISBN 84-935153-5-3.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa. La toma de Pensacola a través de los mapas. En: Bernardo de Gálvez y su tiempo. Málaga: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga, 2007, pp. 38-53. ISBN:978-84-611-6092-1.
- MILLÁN GAMBOA, José Manuel. Fundamentos para cartografía náutica: curso de oficiales, especialidad de hidrografía. Cádiz: Instituto Hidrográfico de la Marina, 2006.
- MILLÁN GAMBOA, José Manuel. Geodesia y topografía. Cádiz: Instituto Hidrográfico de la Marina, 2006.
- MILLÁN GAMBOA, José Manuel. Fundamentos de fotogrametría aérea. Cádiz: Instituto Hidrográfico de la Marina, 2006.
- MORENO REGIDOR, Pilar; FÁBREGA GOLPE, José. Prácticas de S.I.G. con GeoMedia. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Fundación General, 2006.
- NADAL PIQUÉ, Francesc; URTEAGA GONZÁLEZ, Luis; MURO MORALES, José Ignacio. El territori dels geòmetres: cartografia parcel·lària dels municipis de la província de Barcelona (1845-1895). Barcelona: Diputación Provincial de Barcelona. Instituto de Ediciones, 2006.
- PÉREZ GUTIÉRREZ, Carlos; MUÑOZ NIETO, Ángel Luis. Teledetección: nociones y aplicaciones. [Madrid]: Pérez Gutiérrez, Carlos, 2006.
- URRUTIA, Javier. Cartografía, orientación y GPS. [Lasarte-Oria]: Etor-Ostoa, [2006].
- VARELA MARCOS, Jesús. La cartografía colombina. [Valladolid]: Editora Provincial, [2006].
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- ALEGRE, Pau. Estudi introductori a l’edició del facsímil del mapa “Cataluña con las nuevas divisiones” d’A. H. Dufour (1837): el mapa com a mirall de la biografia individual i de la història col·lectiva. En: Cataluña con las nuevas divisiones [Document cartogràfic], Dufour, A. H. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, DL 2006, pp. 9-41.
- CAPDEVILA I SUBIRANA, Joan. Estudi introductori a l’edició facsímil del “Plan du siége de la ville de Barcelone avec la carte de la côte de la mer depuis le Cap de Cervere jusqu’aux environs de Llobregat, dedié au Roy, 1698”. En: Beaulieu, Sébastien de Pontault, sieur d . Plan du siége de la ville de Barcelone avec la carte de la côte de la mer depuis le Cap de Cervere jusqu’aux environs de Llobregat dedié au Roy 1698. -Barcelona : Institut Cartogràfic de Catalunya, DL 2006, pp. 9-21
- DURAN, Lluís. Estudi introductori a l’edició facsímil del “Mapa de Catalunya” per F. Flos y Calcat: renaixença, catalanisme i territori. En: Flos i Calcat, Francesc. Mapa de Catalunya [Document cartogràfic]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, DL 2006, pp. 12-21.
- GALERA I MONEGAL, Montserrat. Estudi introductori a l’edició del facsímil del mapa “Nova principatus Cataloniae descriptio”: el primer mapa imprès de Catalunya (1602-1605). En: Vrients, Jan Baptista. Nova principatus Cataloniae descriptio [Document cartogràfic]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2006, pp. 9-21.
- HERNANDO RICA, Agustín. Estudi introductori a l’edició facsímil del “Mapa del Principado de Cataluña (…)”: la imatge de Catalunya dibuixada per Tomás López (1776). En: López, Tomás 1730?-1802. Mapa del Principado de Cataluña comprehende los corregimientos de Barcelona, Cervera, Gerona, Lerida, Manresa, Mataró, Puigcerdá, Talarn, Tarragona, Tortosa, Villafranca, Vique, y la subdelegación del Valle de Arán [Document cartogràfic]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, DL 2006, pp. 7-25.
- MANSO PORTO, Carmen. La Cosmografía de Ptolomeo de la Real Academia de la Historia y su relación con Cristóbal Colón. En: Cartografía e Historia Natural del Nuevo Mundo. Libros, grabados y manuscritos en Italia y España entre los siglos XV y XVIII, V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón, 1506-2006, Valladolid, Sala de Exposiciones “Palacio de Pimentel”, 12 de abril-28 de mayo de 2006, pp. 57-65.
- MONTANER I GARCIA, Carme. Estudi introductori a l’edició del facsímil del mapa “Catalonia” de Joannes Janssonius i Henricus Hondius: un mapa imprès de Catalunya a la primera meitat del segle XVII. En: Janssonius, Joannes. Catalonia [Document cartogràfic]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, DL 2006, pp. 9-21.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. La Col·lecció de cartes i atles portolans de la Fundació Bartomeu March. En: Actes de la VIII Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Barcelona: SCHCT, 2006, pp. 57-74.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. Estudi introductori a l’edició facsímil del “Mapa del Principado de Cataluña y Condado del Rosellón”, por D. Francisco Xavier de Garma y Durán. En: Garma i Duran, Francesc Xavier de 1708-1783. Mapa del Principado de Cataluña, y Condado del Rosellon. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2006, pp- 7-25.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- BATLLÓ ORTIZ, Josep; MONTANER GARCÍA, Carme (2006). La Col·lecció d’instruments de topografia i cartografia de l’Institut Cartogràfic de Catalunya. En: Actes de la VIII Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Barcelona: SCHCT, 2006. pp. 255-260.
- HERNANDO RICA, Agustín (2006). La reforma de la mirada: logos y retórica en la Geographia de Ptolomeo (1535). En: Eria revista de geografía. Oviedo: Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, [1980]-. Nº 69 (2006), pp. 5-33.
- MARTÍN-MERÁS, Luisa (2005). Fondos cartográficos del Museo Naval de Madrid. En: Boletín Informativo del Sistema Archivístico de la Defensa, nº 9, 2005, pp. 19-22.
- NADAL PIQUÉ, Francesc (2006). El Atlas parcelario de Llívia (Cataluña) de 1849 [Recurs electrònic]. En: Scripta Nova: revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2006. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-57.htm
- RUIZ MORALES, Mario (2006). El primer sistema cartográfico del Mapa Topográfico Nacional. En: Mapping: revista internacional de ciencias de la tierra. Nº 109 (2006), pp. 52-62.
- RUIZ MORALES, Mario (2006). Mapas atribuidos a Cristóbal Colón. En: Mapping: revista internacional de ciencias de la tierra. Nº 114 (2006), pp. 6-9.
- URTEAGA, Luis (2006). El mapa del norte de Marruecos a escala 1:500.000 y la Conferencia de Algeciras de 1906 [Recurs electrònic]. En: Scripta Nova: revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2006. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-58.htm
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2007-2008
MONOGRAFÍAS
- APARISI LAPORTA, Luis Miguel. El plano de Teixeira trescientos cincuenta años espués. Madrid: Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, 2008. ISBN: 9788460641704
- Archivo Municipal de Málaga. Mapas, planos y dibujos del Archivo Municipal de Málaga. [Málaga]: Archivo Municipal, [2007]- ISBN: 84-96055-65-0.
- BACHILLER CABRIA, Juan Vicente. Cartografía manuscrita de Brasil en las colecciones españolas (1500-1822). Salamanca: Centro de Estudios Brasileños, 2008. ISBN 13: 978-84-95229-74-8
- CARRASCAL GALINDO, Irma Eurosia. Metodología para el análisis e interpretación de los mapas. México: Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México, Colección Temas Selectos de Geografía de México, 2007. ISBN 978-970-32-4693-9.
- CERVANTES MUÑOZ, Ana Isabel. Cartografía de la Guerra de la Independencia. Madrid: Ministerio de Defensa. Centro de Publicaciones, 2008 ISBN 13: 978-84-7895-245-8.
- CICUTTI, Bibiana (dir.). Conocimiento del territorio y cartografía urbana. Reflexiones sobre el mapa como producto cultural. Rosario: Ediciones NOBUKO A&P, Serie Publicaciones de Cátedra, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario, 2008. ISBN 978 987 584 148 2.
- COLL-HURTADO, Atlántida (coord.). Nuevo Atlas Nacional de México. México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007 [ISBN: 978-970-32-5047-9].
- GALERA I MONEGAL, Montserrat. Recull d’articles sobre cartografia i cartoteques. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2008. ISBN: 978-84-393-7628-6.
- GEA ORTIGAS, M. I. Guía del plano de Texeira (1656): manual para localizar sus casas, conventos, iglesias, huertas, jardines, puentes, puertas, fuentes y todo lo que en él aparece. Edición: 2ª ed., corr. y act. Madrid: La Librería, 2007.
- GUTIÉRREZ GÁRATE, Margarita; RUBIO ANDRÉS, María Ángeles. Cartografía geológica española del IGME. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2007. ISBN 13: 978-84-7840-728-6.
- HERNANDO RICA, Agustín. Coleccionismo cartográfico en el siglo XVII: ejemplares reunidos por Vicencio Juan de Lastanosa (1607-1681) y su significado. [Huesca]: Instituto de Estudios Altoaragoneses, cop. 2007. ISBN: 978-84-8127-188-1.
- LE CARRER, Olivier.Océanos de papel. Historia de las cartas de marear. De los antiguos periplos al GPS. Barcelona, 2007.
- LEDESMA LÓPEZ, Antonio (coord.). Explorando el universo reticular: cartografía y matemáticas: el arte de levantar mapas/XIX Open Matemático. [Requena]: Colectivo Frontera de Matemáticas, [2007].
- LITER MAYAYO, Carmen. Cartografía de España en la Biblioteca Nacional: siglos XVI al XIX. Adenda. Madrid: Biblioteca Nacional (España) 2008. ISBN 13: 978-84-88699-98-5.
- LITER MAYAYO, Carmen. La cartografía de Agnese: la primera vuelta al mundo de Magallanes financiada por Carlos V. Madrid: Patrimonio SL, 2007.
ISBN:978-84-95061-21-8. - LORENZO MARTÍNEZ, Ramón; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Román (dir.). Cartografía: herramienta para el desarrollo sostenible. [Santiago de Compostela]: Federación Galega de Municipios y Provincias, [2007]. ISBN-978-84-611-8791-1.
- Madrid 1808. Guerra y territorio: mapas y planos 1808-1814. Madrid: Museo de Historia del Madrid Ayuntamiento de Madrid, 25 de abril-15 de septiembre de 2008. ISBN: 9788478126996.
- MARCOTTE, Didier. El mundo de los mapas. Santander: Fundación Marcelino Botín, 2007. ISBN 13: 978-84-96655-05-8.
- MARTÍN LATORRE, E. (dir.): La memoria del territorio. Atlas histórico de Santander y su puerto. Santander: Autoridad Portuaria de Santander, Universidad de Cantabria, 1998. ISBN 84-923292-1-1.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. Catálogo Analítico de los Atlas del Museo Naval de Madrid. Madrid: Ministerio de Defensa, 2007, 2 vol. ISBN 978-84-9781-358-7.
- MAZA VÁZQUEZ, Francisco. Introducción a la topografía y a la cartografía aplicada. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones, 2008. ISBN 13: 978-84-8138-777-3.
- MONTANER GARCÍA, M. Carme [y otros]. Los mapas en la Guerra Civil (1936-1939): Museo de Jaén [del 11 de febrero a 6 de marzo de 2008. [Sevilla]: Consejería de Obras Públicas y Transportes, [2008] J 32-2008.
- NIETO OLARTE, Mauricio. La obra cartográfica de Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad de los Andes, Academia Colombiana de Historia, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ICANH, 2006. ISBN 958-695-245-2.
- PIRI REIS: Kitab-I bahriye. Libro para Navegantes. Madrid: Fundación Estatal Fomento del Mar, 2007. ISBN: 978-84-416-0619-7.
- PUJADES I BATALLER, Ramon J. Les Cartes portolanes: la representació medieval d’una mar solcada. Barcelona: Lunwerg, 2007. ISBN: 978-84-393-7576-0 (Institut Cartogràfic de Catalunya). ISBN: 978-84-9758-414-6 (Lunwerg).
- QUIROZ ÁVILA, Teresita. La ciudad de México: un guerrero águila. El mapa de Emily Edwards. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2006. ISBN 970-31-0617-X.
- RODRÍGUEZ ESTEBAN, José Antonio. Conmemoración de la expedición científica de Cervera-Quiroga-Rizzo al Sáhara Occidental en 1886. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008. ISBN: 978-84-00-08675-6.
- SALAZAR LEDESMA, Flora. El cartógrafo. México: Grupo Editorial Patria, 2007. ISBN: 978-970-817-155-7. [Novela histórica].
- TANCK Estrada. D. Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800. México: El Colegio de México, El Colegio Mexiquense, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Fomento Cultural Banamex, 2005. ISBN 9681 2119 79.
- TAYLOR, Andrew. El mundo de Gerald Mercator. El cartógrafo que revolucionó la Geografía. Barcelona: Ed. Juventud, 2007.
- URTEAGA GONZÁLEZ, Luis. Vigilia colonial. Cartógrafos militares españoles en Marruecos (1882-1912). Madrid: Ministerio de Defensa, 2007. ISBN: 84-7290-339-7 NIPO: 076-06-229-6.
- WALDSEEMÜLLER, Martin. Introducción a la Cosmografía y las Cuatro navegaciones de Américo Vespucio. Traducción del latín, estudio preliminar y notas de Miguel León-Portilla. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México, Centro e Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2007. ISBN 978-970-32-4382-2.
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- GARCÍA, João Carlos, MOREIRA, Luis Miguel. El geográfo trabaja en casa: espaços portugueses na produção cartografica de Tomás López. En: Península Revista de Estudos Ibéricos, nº 5 / 2008, pp. 103-125.
- GONZÁLEZ, Francisco José. La hidrografía náutica española durante la primera mitad del siglo XX. En: Navigare necesse est. Estudios de historia marítima en honor de Lola Higueras Luisa Martin-Merás ed. Gijón: Fundación Alvargonzález, 2008, pp. 261-264. ISBN.: 978-84-612-1997-1.
- HERNANDO RICA, Agustín. Panorama bibliográfico acerca de la Historia de la Cartografía. En: Anuario de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Barcelona: A.B.B., 2008.
- LÍTER MAYAYO, Carmen. La imagen del mundo. Cartografía en la Biblioteca Nacional. En: Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional de España. [Madrid]: Biblioteca Nacional, 2007, pp. 169-182.
- LOIS, Carla. La Patagonia en el mapa de la Argentina moderna. Política y “deseo territorial’ en la cartografía oficial argentina en la segunda mitad del siglo XIX. En: Navarro Floria, Pedro (coordinador). Paisajes del progreso. La resignificación de la Patagonia Norte, 1880-1916. Neuquén: Universidad Nacional del Comahe, 2007.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. La toma de Pensacola a través de los mapas. En: Bernardo de Gálvez y su tiempo. Málaga: Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Malaga, 2007, 38-53 ISBN:978-84-611-6092-1.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. La toma de Pensacola a través de los mapas, 1781, En: Legado. España y los estados Unidos en la Era de la Independencia, 1763-1848. Madrid: SEACEX, 2007, pp. 76-87. ISBN: 978-84-95146-36-6.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. Fabricando la imagen del mundo. La cartografía europea en la era de los descubrimientos. En: Navigare necesse est. Estudios de historia marítima en honor de Lola Higueras Luisa Martin-Merás ed. Gijón: Fundación Alvargonzález, 2008, pp. 380-393. ISBN.: 978-84-612-1997-1.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. El coleccionismo cartográfico y la colección del Museo Naval. En: Bibliofilias, Exposición con motivo del 38 Congreso Internacional y 21 Feria Internacional de ILAB (The International League of Antiquarian Bookseller). – Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 2008, pp. 75-80. ISBN 978-84-833736-5-8.
- MENDOZA, Héctor y GARCÍA, João Carlos. A historia da cartografia nos países ibero-americanos. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9 Cartografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp. 9-29.
- MONTANER GARCÍA, M. Carme. L’excursionisme com a impulsor de la cartografia topogràfica a Catalunya. En: La porta al territori: cartografia excursionista a Catalunya. Granollers: Museu de Granollers i editorial Alpina, 2007, pp.19-24.
- MONTANER GARCÍA, M. Carme. Els mapes de la plaça forta de Cardona en la guerra de Successió. En: La Guerra de Successió. El setge de Cardona 1711. Cardona: Ajuntament de Cardona; Generalitat de Catalunya, Departament de la Vicepresidència, Farell editors, 2007, pp. 21-50 [edició trilingüe català, castellà, francès].
- MURO MORALES, José Ignacio. Las realizaciones catastrales de la Junta General de Estadística. En: 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: INE, 2007. pp. 305-334
- NADAL PIQUÉ, Francesc. El proyecto catastral de Francisco de Coello. En: 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: INE, 2007. pp. 287-304.
- NÚÑEZ DE LAS CUEVAS, Rodolfo. La evolución de la cartografia española desde la creación del Instituto Geográfico. En: 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: INE, 2007. pp. 335-358.
- SEBASTIAÁN, Amparo. Nuevos globos de Blaeu, Senex y Adams en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. En: Navigare necesse est. Estudios de historia marítima en honor de Lola Higueras. Gijón: Fundación Alvargonzález, 2008, pp. 453-520. ISBN 978-84-612-1997-1.
- URTEAGA GONZÁLEZ, Luis. La Escuela del Catastro. En: 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid: INE, 2007. Pp. 267-286.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- BURGUEÑO RIVERO, Jesús (2007). El repte cartogràfic del Pirineu: el mapa de Rousel i La Blottière 1730. En: Mètode: revista de difusió de la investigació de la Universitat de Valencia, ISSN 1133-3987, Nº. 53 (2007), pp. 96-103
- CEBRIÁN, Josep Lluís (2007). Gènova, Barcelona i València en les cartes portolanes dels segles XIV i XV. En: Mètode: revista de difusió de la investigació de la Universitat de Valencia, ISSN 1133-3987, Nº. 53 (2007), p. 83-87.
- HERNANDO RICA, Agustín. Panorama cartográfico de la España del siglo XVIII: los mapas creados por Tomás López (1730-1802). En: Mapping, ISSN 1131-9100, Nº 116 (2007), pp. 14-20.
- LÍTER MAYAYO, Carmen (2007). Tesoros cartográficos de la Biblioteca Nacional de España. En: Anales de mecánica y electricidad: revista de los ingenieros del I.C.A.I., vol. LXXXIV, fascículo III, mayo-junio de 2007, pp. 51-61.
- LÍTER MAYAYO, Carmen (2007). El mapa de España. En: Péndulo: revista de Ingeniería e Humanidades. nº XIX, pp. 48-75.
- LOIS, Carla (2007). Mare occidentale: la aventura de imaginar el Atlántico en los mapas del siglo XVI. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9. Cartografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp. 33-37.
- MANSO PORTO, Carmen (2008). La cartografía de Nueva España en la Real Academia de la Historia durante el virreinato de Juan Ruiz de Apodaca (1816-1821). En: Revista de Estudios Colombinos, abril de 2008, n.º 4, pp. 43-57.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2007). La expedición hidrográfica del Atlas de la América septentrional, 1792-1805. En: Revista de Historia Naval, núm. 98, (2007), pp. 25-42.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2007). Catálogo de los documentos existentes en el Museo Naval referentes a la expedición Hidrágráfica del atlas de la América septentrional. En: Suplemento nº 9 de la Revista de Historia Naval, núm. 98, (2007), pp. 7-77.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2008). La expedición hidrográfica del Atlas de la América septentrional. En: 1792-1805 Journal of Latin American Geography, v. 7, nº 1, (2008), pp. 203-218.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2007). Fondos cartográficos y documentales de la Comisión de Límites de Brasil en el siglo XVIII en el Museo Naval de Madrid. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9 Cartografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp. 123-180. ISSN 1519-1265.
- MONTANER GARCÍA, M. Carme (2007). Els mapes setcentistes de Catalunya del compte de Darnius. En: Mètode: revista de la Universitat de Valencia (ISSN 1133-3987), Nº. 53 (2007), pp. 104-113.
- PÉREZ MEJÍA, Ángela (2007). Sutilezas de la producción cartográfica en el mapa del orinoco de Humboldt. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9 Cartografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp. 183-198.
- PICOLOTTO SIQUEIRA, Beatriz (2007). Entre teoria y prática: a cartografia dos engenheiros militares em Portugal e no Brasil, séculos XVI-XVII. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9 – Cartografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp. 61-96.
- RÍOS REVIEJO, Mª Teresa (2007). África en la Biblioteca Nacional: la colección García Figueras. En: Sociedad Geográfica Española. Madrid: Sociedad Geográfica Española, Nº 28, Noviembre de 2007, pp. 76-87.
- ROSSELLÓ I VERGER, VICENÇ María (2007). Tomàs V. Tosca: el realisme urbà d’un il·lustrat. En: Mètode: revista de difusió de la investigació de la Universitat de Valencia, ISSN 1133-3987, Nº. 53 (2007), pp. 88-95.
- RUSSO, Alessandra (2007). Caminando sobre la tierra, de nuevo desconocida, toda cambiada”: la invención de la pintura del paisaje en la cartografía novohispana, siglos XVI-XVII. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9 Cartografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp. 99- 120.
- VENEGAS FORNIA, Carlos (2007). La isla sobre el papel: dos mapas monumentales de Cuba en el siglo XIX. En: Terra Brasilis, Revista de História do Pensamiento Geográfico no Brasil. Años VI-VII-VIII, Nos. 7-8-9 Carografias ibero-americanas, Rio de Janeiro, (2005-2006-2007), pp.201-221.
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2008-2009
MONOGRAFÍAS
- BÄR LÓPEZ, Werner-Francisco. La Imatge cartogràfica de l’Illa de Mallorca: segles XVI i XVII: un estudi comparatiu. Palma: Consell de Mallorca. Departament de Cultura i Patrimoni, 2008. ISBN: 978-84-96069-99-2.
- BÄR LÓPEZ, Werner-Francisco. La imagen cartográfica de Mallorca, siglos XVI y XVII: un estudio comparativo. Palma de Mallorca: Miguel Font, Editor, 2009.
- BURGUEÑO, Jesús (ed.). El mapa com a llenguatge geogràfic. Recull de textos històrics (ss. XVII-XX). Barcelona: Societat Catalana de Geografia, 2008.
- BURGUEÑO, Jesús. [Carto]grafia. Testimoni visual de les terres de Lleida a través del temps (segles XIII-XIX). Lleida: Institut d’Estudis Ilerdencs, 2009.
- CALDER, Nigel. Cómo leer cartas náuticas: guía completa de los símbolos, las abreviaturas y toda la información incluida en las cartas náuticas. Barcelona: Editorial Paidotribo, S.L. 2009.
- Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009. ISBN 13: 978-84-612-9179-3.
- Cátalogo cartográfico de la biblioteca del Instituto de Estudios Giennenses. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 2008.
- Centre Excursionista de Catalunya. Fer país, conèixer món: la cartoteca del Centre Excursionista de Catalunya, edició a cura de Rosa Anna Felip Fillat. Barcelona: Centre Excursionista de Catalunya: Institut d’Estudis Catalans, 2008. ISBN 9788472839984.
- CORRAL ARAGÓN, Sergio. Cartografía doméstica. Burgos: Asociación Cultural Vade Ulter Burgos, 2009.
- FEMENIA RIBERA, Carmen. Preguntas cortas sobre catastro y legislación territorial. Valencia: Universidad politécnica de Valencia, 2009.
- FERNÁNDEZ GARCÍA, Álvaro. Cartografía Medieval: El Enigma del Mapamundi de 1375. Madrid: Colección Historia, Biblioteca Nueva, 2009. ISBN 978 84 9742 906 1, pp. 229.
- GANERI, Anita; MILLS, Andrea. Gran atlas de los exploradores. Madrid: Pearson Alhambra, 2009.
- GARCÍA DEL AMO, Dolores; LARIO GÓMEZ, Javier. Cartografía geológica: guía tridimensional interactica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008.
- GOOSPEED, M Hill. Skylines: vistas panorámicas de ciudades del mundo. Mondadori, 2008.
- HABEGGER LARDOEYT, Sabina. La cartografía del territorio como práctica participativa de resistencia: procesos en metodologías implicativas, dispositivos visuales y mediación pedagógica para la transformación social. Málaga: Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2009.
- HARWOOD, Jeremy; Bendall, Sarah. Los confines del mundo: 100 mapas que cambiaron la percepción de la Tierra. Barcelona: Naturart, S.A., 2008.
- HERAS MOLINOS, Ángel E. de las. Aspectos cartográficos de la Guerra Civil española 1936-39. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2008. ISBN 13: 978-84-416-1011-8.
- HERNANDO RICA, Agustín. El Geógrafo Juan López (1765-1825) y el comercio de mapas en España. [Madrid]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Doce Calles, DL 2008. ISBN 9788400087340 (CSIC).
- HIDALGO NUCHERA, Patricio. Una corografía ilustrada inédita. Leon: Universidad de León. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2009.
- ISRAEL ZÚMEL, Víctor; FERRERO GARCÍA, Javier; GARCÍA PRÁDANOS, Antonio. El topógrafo y su vida. Valladolid: Fancy Ediciones, 2009.
- JACOBSON, Cliff. Mapa y brújula. Madrid: Ediciones Tutor, S.A., 2009.
- KIRCHNER, Yves. Breu història de la cartografia xinesa. En: A la ciutat xinesa. Barcelona: CCCB: Direcció de Comunicació de la Diputació de Barcelona, cop. 2008, p. 91-109. ISBN 9788498033014.
- LARRINAGA BERNÁRDEZ, José Antonio; VILLACORTA GÓMEZ, Ana. Catálogo de cartografía, cosmografía, náutica y navegación de la biblioteca de la Sociedad Bilbaína. Bilbao: Sociedad Bilbaína, 2009.
- LARSGAARD, Mary. Electrònic Cartographic Materials: cataloging and metaloging [Recurso electrónico]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2008. 76 p. http://biblioteca.uam.es/cartoteca/documentos/larsgaard_english.pdf.
- LARSGAARD, Mary. Materials cartogràfics electrònics: catalogació i metacatalogació [Recurso electrónico]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2008. http://biblioteca.uam.es/cartoteca/documentos/larsgaard_catala.pdf.
- LARSGAARD, Mary. Materiales cartográficos electrónicos: catalogación y metacatalogación [Recurso electrónico]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2008. http://biblioteca.uam.es/cartoteca/documentos/larsgaard_espanol.pdf.
- LE CARRER, Olivier. Océanos de papel. Barcelona: Editorial Juventud, S.A. 2009.
- El Mapa com a llenguatge geogràfic: recull de textos històrics (ss. XVII-XX), edición de Jesús Burgueño. Barcelona: Societat Catalana de Geografia, 2008. ISBN 9788472839762.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. La expedición de Alejandro Malaspina (1754-1810). Una empresa de la Ilustración española. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2009.ISBN978-84-340-1898-3.
- MARTÍNEZ CASTRO, Moncho. Cartografía de Nayundes. Gijón: Ediciones Trea, S.L., 2009.
- MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Isabel. Iberoamérica en la cartografía del siglo de oro. Salamanca: Universidad de Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2008.
- MAZA VÁZQUEZ, Francisco. Introducción a la topografía y a la cartografía aplicada. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones, 2008.
- MILLÁN GAMBOA, José Manuel. Fundamentos para cartografía náutica. Chiclana (Cádiz): JM Ediciones, 2009.
- MONREAL MENGUAL, Llúcia. Experiencias de innovación docente en la ETSI geodésica, cartográfica y topográfica. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones, 2009.
- MUÑOZ MATO, Luis Alberto. Fundamentos físicos de la topografía. Alicante: Editorial Club Universitario, 2009.
- OLMEDO GRANADOS, Fernando. Andalucía, la imagen cartográfica, de la antigüedad a nuestros días. Sevilla: Instituto de Cartografía de Andalucía, 2009
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. Cartografia històrica dels Països Catalans. València: Universitat de València; [Barcelona]: Institut d’Estudis Catalans, 2008. ISBN 9788437070889.
- RUIZ MORALES, Mario. La expedición a Egipto de los sabios franceses: investigaciones astronómicas, geodésicas y cartográficas (1798-1801). Granada: Editorial Universidad de Granada, 2009.
- SUAY BELENGUER, Juan Miguel. Conceptos básicos de cartografía y orientación. Alicante: Suay Belenguer, Juan Miguel, 2009.
- VALERA MARCOS, Jesús. La cartografía colombina. Valladolid: Diputación provincial de Valladolid, 2009.
- VERDÚ VÁZQUEZ, Amparo; CONTRERAS ALONSO, Rosario. Manual de topografía. Madrid: Librería Técnica Bellisco, 2009.
- TOFIÑO DE SAN MIGUEL, Vicente. Derrotero de las costas de España en el Mediterráneo y su correspondiente de África para inteligencia y uso de las cartas esféricas. [Ed. Facsímil]. Sevilla: Extramuros Edición, S.L., 2008.
- TOFIÑO DE SAN MIGUEL, Vicente. Derrotero de las costas de España en el Océano Atlántico: y de las Islas Azores ó Terceras, para inteligencia y uso de las cartas esféricas. [Ed. Facsímil]. Sevilla: Extramuros Edición, S.L., 2008.
- VALLSECA, Gabriel de. La carta de Gabriel de Vallseca de 1439: estudi i edicio por Ramon J. Pujades i Bataller. [Ed. Facsímil]. Barcelona: Lumenartis, 2009. ISBN 97884 612 3682 4.
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- BAIG, Marià. La representació del medi natural i humà de l’Empordà en un mapa miliar del segle XVIII. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 337-348. ISBN 1133-2190.
- CAPDEVILA, Joan. Mapes i fronteres. El Plano en que se manifiesta la línea de divisiónde los Reynos de España y Francia por la parte del Ampurdany Coll del Pertús de 1764. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 349-360. ISBN 1133-2190.
- CASALS, Vicenç. Los primeros trabajos cartográficos de la Comisión del Mapa Forestal de España (1867-1887). El caso de los mapas de las provincias de Barcelona y Huesca. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 361-371. ISBN 1133-2190.
- CONTENTE DOMINGUES, Francisco. La cartografía portuguesa en la transición del siglo XV al XVI: El planisferio anónimo de 1502. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 91-259-274.
- CUESTA DOMINGUEZ, Mariano. Últimos mapamundis medievales: apertura de nuevos mundos. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 193-224.
- FERNÁNDEZ PALACIOS, José Antoni. La cartografía, lenguaje franco universal. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 19-30.
- FONT, Núria. La cartografia parcel·lària del vuit-cents com a font d’anàlisi per conèixer el paisatge històric: Sant Martí de Provençals (1853-1871). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 383-392. ISBN 1133-2190.
- HERNANDO RICA, Agustín. Reducir la complejidad territorial a la claridad del mapa: Agustí Canelles y su propuesta de reconocimiento de Cataluña (1816). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 417-428. ISBN 1133-2190.
- HERNANDO SANZ, Felipe. La cartografía precientífica altomedieval. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 61-90.
- LÓPEZ, Olga. La col·lecció cartogràfica del Museu Marítim de Barcelona. En: Drassana nº 17 (2009).
- LUQUE TALAVÁN, Miguel. La llamada del oriente en la cartografía histórica y literaria de la Antigüedad y del Medievo. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 153-174.
- NADAL, Francesc, BURGUEÑO, Jesús. Agrimensores para un país sin catastro. La enseñanza de la agrimensura en los institutos de segunda enseñanza (1857-1887). El caso de Lleida. En: Hacienda y Fiscalidad. Actas de las VIII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos (Guadalajara 27 a 30 de noviembre de 2007), Guadalajara ANABAD Castilla-La Mancha. 2009, contenido en CD adjunto.
- NADAL, Francesc. El atlas parcelario del municipio de Llívia (Cataluña) de 1849. En Héctor Mendoza y Carla Lois (eds.): Historias de la Cartografía de Iberoamérica. Nuevos caminos, viejos problemas, Ciudad de México, Instituto de Geografía (UNAM), Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2009, pp. 123-138.
- NADAL, F., URTEAGA, L. y MURO, J.I. El plànol parcel·lari de Vilafranca del Penedès de 1851. En: Documents del patrimoni històric de Vilafranca, Vilafranca del Penedès, Ajuntament de Vilafranca del Penedès, 2008.
- O´DONNELL Y DUQUE DE ESTRADA, Hugo. El mensaje religioso de la Carta de Juan de la Cosa a través de sus peculiaridades decorativas. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 91-225-258.
- ROJAS Y GUTIÉRREZ DE GANDARILLA, José Luis de. Otro estilocartográfico: los mapas de los indios mesoamericanos. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 174-192.
- RUIZ MORALES, Mario. Inicios de la cartografía globular: aparición del Nuevo Mundo. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 275-310.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. El portulano, arte y oficio. En: Cartografía Medieval Hispánica, Imagen de un mundo en construcción, Madrid: Real Sociedad Geográfica, Real Liga Naval Española, 2009, pp. 111-134.
- STORCH DE GRACIA, ASENSIO, Jacobo. Ptolomeo y su tiempo, última “imago mundi” inicial. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 31-60.
- SURROCA CARRASCOSA, Alfredo. Cartografía medieval musulmana. Al-Idrisi. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 91-110.
- URTEAGA, Luis. El mapa del norte de Marruecos a escala 1:500.000 y la Conferencia de Algeciras de 1906. En: Héctor Mendoza y Carla Lois (eds.): Historias de la Cartografía de Iberoamérica. Nuevos caminos, viejos problemas, Ciudad de México, Instituto de Geografía (UNAM), Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2009, pp. 139-159.
- VALERA MARCOS, Jesús. La cartografía mallorquina: Cresques y su mapa de 1375. En: Cartografía medieval hispánica: Imagen de un mundo en construcción. Ed. Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa. – Madrid: Real Sociedad Geográfica, 2009, pp. 135-152.
- VIDAL, Tomàs. Cartografia i cartògrafs a les Balears. En: Història de la Ciència a les Illes Balears (vol. III): La Il·lustració, Barcelona: Fundació Catalana per a la Recerca, 2008, pp. 307-362.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- BLANCO GARCÍA, Ángela [et al.] (2008). Valoración de los documentos cartográficos [Recurso electrónico]. En: Revista catalana de geografia. IV època, vol. XIII, núm. 35 (diciembre 2008). http://www.rcg.cat/articles.php?id=132.
- COMES, Mercè (2009). La cartografia nàutica àrab en el context mediterrani (1300-1600). En: Drassana nº 17 (2009).
- EDNEY, M. H. (2007). Mapping Empires, mapping bodies: reflections on the use and abuse of cartography. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia (Barcelona: Societat Catalana de Geografia). Núm. 63 (2007), p. 83:104. ISSN 1133-2190.
- FELIP, Rosa Anna. Excursió a les províncies de Guadalajara i Teruel. Un mapa quasi fundacional de l’associació d’excursions catalana. Centre Excursionista de Catalunya. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), p. 372-382. ISBN 1133-2190.
- GARCÍA PAZOS, Fernando (2008). La cartografía de la parroquia y el Catastro de Ensenada en la web [Recurso electrónico]. En: Revista catalana de geografia. IV època, vol. XIII, núm. 35 (desembre 2008).http://www.rcg.cat/articles.php?id=133
- GÓMEZ, Antonio (2008). Aguas, nieves e hielos en los paisajes de Sierra Nevada. El interés de la información gráfica de los libros de época. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), p. 393-405. ISBN 1133-2190.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Francisco José (2008). Digitalización de la colección de cartografía del Real Instituto y Observatorio de la Armada [Recurso electrónico]. En: Revista catalana de geografia. IV època, vol. XIII, núm. 35 (diciembre 2008). http://www.rcg.cat/articles.php?id=134.
- GRAS, Mercè (2008). La cartografia en els ordes religiosos a l’època moderna. L’atles de les províncies del Carmel Descalç. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 406-416. ISBN 1133-2190.
- HERNANDO RICA, Agustín (2009). Retórica iconográfica e imaginación geográfica: los frontisficios de los atlas como proclamaciones ideológicas [Recurso electrónico]. (Universidad de Barcelona). En: Boletín de la A.G.E., n.º 51 (2009) pp. 353-369. http://age.ieg.csic.es/boletin/51/15-HERNANDO.pdf.
- MANSO PORTO, Carmen (2008). La colección cartográfica de América de Alexander von Humboldt conservada en la Real Academia de la Historia. En: Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 205, cuaderno 3 (sept-dic 2008), p. 537-589. – ISSN 0034-0626.
- MANSO PORTO, Carmen (2009). La cartografía histórica en los libros de don Gonzalo Menéndez-Pidal y su colección de mapas legados a la Real Academia de la Historia. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, ISSN 0034-0626, tomo 206, Cuaderno 1, 2009, pp. 101-148.
- MONTANER, Carme, ROSET, Rafael (2008). Del almacén a la web: las colecciones digitales del ICC [Recurso electrónico]. En: Mapping: revista internacional de ciencias de la tierra. Nº 130 (nov. 2008), pp. 6-10. http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1525.
- MONTANER, Carme (2008). El proyecto de digitalización de la Cartoteca del Institut Cartogràfic de Catalunya, [Recurso electrónico]. En: Revista catalana de geografia. IV època, vol. XIII, núm. 35 (desembre 2008). http://www.rcg.cat/articles.php?id=135
- MONTANER, Carme (2008). Cartografia i revolució: de la indústria dels Sants als mapes en relleu (1936-1939). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), p. 429-438. ISBN 1133-2190.
- MONTANER, Carme (2009). L’Institut Cartogràfic de Catalunya i la seva Cartoteca. En: Drassana nº 17 (2009) Barcelona, Museu Marítim de Barcelona.
- MURO MORALES, José Ignacio (2008). Cartografia parcelaria y estadística territorial en la provincia de Tarragona (1846-1892). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 439-451. ISBN 1133-2190.
- MURO MORALES, José Ignacio (2008). La estadística territorial del distrito de Tortosa de Medin Sabater y Palet (1868). En: CT Catastro, Madrid, nº 63, 2008, pp. 61-80.
- NADAL, Francesc, BURGUEÑO, Jesús (2008). Agrimensors a la província de Girona durant la segona meitat del segle XIX. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 452-464. ISBN 1133-2190.
- PIQUERAS, Juan, FAS, Galeb (2008). La Península Ibérica en el gran Atlas de al-Idrisi. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 465-477. ISBN 1133-2190.
- PUJADES I BATALLER, Ramon Josep (2009). La cartografia nàutica medieval. En: Drassana nº 17 (2009) Barcelona, Museu Marítim de Barcelona.
- QUIROGA BARRO, Gabriel (2008). Valoración cultural de documentos cartográficos: una propuesta. En: Revista Catalana de Geografia, IV época, vol XIII, núm. 35-diciembre, 2008. http://www.rcg.cat/articles.php?id=136.
- RAMELLES CABRERES, Carme (2009). L’atles nàutic de Bartomeu Olives. En: Drassana nº 17 (2009) Barcelona, Museu Marítim de Barcelona.
- REL, Rosanna (2007). La formació de la cartoteca històrica del CEC. En: Muntanya (Barcelona: Centre Excursionista de Catalunya). Núm. 871 (juny 2007), pp. 40-42. ISSN: 0212-2111.
- ROSET, Rafael, RAMOS, Noèlia (2008). Present and future of the Map Library of Catalonia [Recurso electrónico]. En: e-Perimetron. Vol 3, no. 4 (2008), pp. 204-224. http://www.e-perimetron.org/Vol_3_4/Roset_Ramos.pdf.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra (2006). La Reconquista cartográfica: el Islam peninsular en la cartografía medieval hispana. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia (Barcelona: Societat Catalana de Geografia). Núm. 63 (2006), pp. 279-301. ISSN 1133-2190.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra (2009). Las voces silenciosas de las torres de señales: un sistema de comunicación mediterráneo ahora perdido. En: Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española, Anales de Historia del Arte, volumen extraordinario (2009), pp. 323-337.
- SAINZ GUERRA, Jaime (2008). Los formatos de datos en la descripción cartográfica en archivos. En: Revista Catalana de Geografia, IV época, vol XIII, núm. 35, diciembre, 2008. http://www.rcg.cat/articles.php?id=137.
- URTEAGA, Luis (2008). Los estudios sobre la cartografía catastral en España (1988-2008). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), p. LXVII-XCVII. ISBN 1133-2190.
- URTEAGA, Luis (2008). Dos décadas de investigación sobre historia de la cartografía catastral en España (1998-2008). En: CT Catastro, Madrid, nº 63, 2008, pp. 7-30.
- TEIXEIRA, Dante Martins (2009). Todas as criaturas do mundo: a arte dos mapas como elemento de orientação geográfica. En: Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material, 17.1 (2009), pp. 137-154.
- URTEAGA, Luis (2008). Dos décadas de investigación sobre historia de la cartografía catastral en España (1998-2008). En CT Catastro, Madrid, nº 63, 2008, pp. 7-30.
- VICENTE, Teresa (2008). Elisée Reclus y su aportación a la cartografía. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 478-494. ISBN 1133-2190.
- VIDAL, Tomàs (2008). Sobre la dubtosa utilitat de la cartografia antiga. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 495-506. ISBN 1133-2190.
- VILLANOVA, José Luis (2008). La cartografía elaborada por los interventores al finalizar la guerra del Rif: una herramienta al servicio del control político y militar en el Protectorado español de Marruecos. En. Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Núm. 65 (2008), pp. 507-519. ISBN 1133-2190.
- VILLANOVA, José Luis, URTEAGA, Luis (2009). Jesús Jiménez Ortoneda, interventor militar en el Rif (1911-1936). En: Hispania. Revista Española de Historia, vol. LXIX, nº 232, 2009, pp. 423-448.
- VILLAR CANO, Miriam (2008). La Fundación Luis Giménez Lorente de la Comunidad Valenciana. En: Revista Catalana de Geografia, IV época, vol XIII, núm. 35, diciembre, 2008. http://www.rcg.cat/articles.php?id=138Comunicación presentada al 3º Encuentro Ibercarto del Grupo de trabajo de cartotecas públicas hispano-lusas. A Coruña 2-3 octubre 2008.
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2009-2010
MONOGRAFÍAS
- Nota. Incluyen las referencias cartográficas del año 2009 que no pudieron recogerse en el momento en que se confeccionó la bibliografía del año anterior
- BURGUEÑO, Jesús. Cartografia: testimoni visual de les terres de Lleida a través del temps (segles XIII-XIX). [Lleida]: Institut d’Estudis Ilerdencs: Diputació de Lleida, Patronat de Promoció Econòmica, DL 2009. ISBN: 9788496908222.
- CÁMARA MUÑOZ, Alicia [et al.]. Leonardo Turriano, ingeniero del rey. Madrid: Fundación Juanelo Turriano, imp. 2010. ISBN 9788492075591.
- CANAL, Josep…[et al.]. Girona en el segle XIII (1190-1285): cartografia i descripció de la ciutat medieval. [Girona]: Ajuntament, 2010. ISBN 9788484961482.
- CARAZO LEFORT, Eduardo. Valladolid, forma urbis: restitución infográfica del patrimonio urbano perdido. [Valladolid]: Ayuntamiento de Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, D.L. 2010. ISBN 9788484485414.
- Ciudades portuarias del mundo en el siglo XVI, Braun & Hogenberg, Civitates orbis terrarun (1572-1618). [Madrid: FOMAR, 2010.
- CUESTA DOMINGO, Mariano [et al.]. Cartografía hispánica: imagen de un mundo en crecimiento, 1503-1810. Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaria General Técnica, 2010.
- FERNÁNDEZ GARCÍA, Álvaro. Cartografía medieval: el enigma del mapamundi de 1375. Madrid: Biblioteca Nueva, D.L. 2010. ISBN 9788497429061.
- KRETSCHMER, Konrad. Els Portolans de l’edat mitjana: una contribució a la història de la cartografia i la nàutica. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2009. ISBN 9788439382225.
- LADERO QUESADA, Miguel Ángel. Ciudades de la España medieval: introducción a su estudio. Madrid: Dykinson, 2010. ISBN 9788498498684.
- LAORDEN RAMOS, Carlos. Fortificaciones en Cataluña: Tortosa y Bajo Ebro. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2010. ISBN 9788497815505.
- MAEDER, Ernesto J. A [et al.]. Atlas territorial y urbano de las misiones jesuíticas de guaraníes: Argentina, Paraguay y Brasil. [Sevilla]: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, D.L. 2010. ISBN 9788482669599.
- MORTERA PÉREZ, Artemio. Las defensas de la bahía de Gijón: siglos XVII-XX. [Gijón]: Ayuntamiento de Gijón; [Oviedo]: KRK, 2010. ISBN 9788483672501.
- OLEAGA, Ramón [et al.]. Euskal Herria Museoa: kartografia bilduma=colección cartográfica. [Bilbo]: Bizkaiko Foru Aldundia, Kultura Ondarearen Zerbitzua, D.L. 2010. 1 CD-ROM. ISBN 9788477524599.
- ORTEGA CHINCHILLA, María José. Percepción y representación: el territorio andaluz en la cartografía manuscrita del siglo XVIII. [Granada]: Editorial de la Universidad de Granada, 2010. 1 CD-ROM (366 p.). ISBN 978-84-693-1313-8.
- PEÑALVER GÓMEZ, Eduardo [et al.]. Cartografía histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Sevilla: biblioteca universitaria, 2010. ISBN 9788447212606.
- REGUERA RODRÍGUEZ, Antonio T. (2010). Los geógrafos del rey. [León]: Universidad de León, 2010. ISBN 9788497735384.
- SÁNCHEZ BARRERO, Pedro Dámaso. Itinerarios y caminos romanos en el entorno emeritense. [Mérida]: Asamblea de Extremadura, D.L. 2010. ISBN 9788496757295.
- SÁNCHEZ RUBIO, Carlos (coord.) Historia e imagen de un asedio. Badajoz 1705. Badajoz: Cuatro Gatos, 2010. ISBN 978846936156.
- TARRAGÓ, Salvador. El Pla de les rodalies de Barcelona i el projecte de la seva reforma i Eixample. [Ed. facsímil dels mapes de Cerdà de 1855 i 1859]. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2009.
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- CALDUCH CERVERA, Juan. Secuelas bélicas. La guerra del francés y los inicios de la “ciudad nueva” de Alacant. En: La Guerra de la Independencia: Alicante (1808-1814). Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, D.L. 2010. pp. 239-288. ISBN 9788477845546.
- CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio J. Ciudades Portuarias fortificadas de Iberoamérica: Cartagena de Indias, patrimonio mundial. En: Las escalas de la geografía: del mundo al lugar: homenaje al profesor Miguel Panadero Moya, pp. 671-696. ISBN 9788484277538.
- CATALÀ GORGUES, Jesús Ignasi [et al.]. El Projecte de la carta geològica d’Europa i la participació dels serveis geològics d’Espanya i Portugal. En: Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica. Nova època, vol. 3 (1): 2010, pp. 11-22.
- GALLEGO MARTÍNEZ, Ramón. El nacimiento de Puente de Génave. En: Puente de Génave, un municipio del siglo XX, pp. 39-57. ISBN 9788496218970.
- LÓPEZ ARANDIA, María Amparo. Controlar y dominar el territorio. La cartografía francesa en la Guerra de la Independencia. En: Andalucía en guerra, 1808-1814. Jaén: Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones, 2010, pp. 69-78. ISBN 978-84-8439-504-1.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. La expansión atlántica de la corona de Castilla. En: Juan de la Cosa y la época de los descubrimientos. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010, pp. 33-49. ISBN 978-84-92827-77-0.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. Las expediciones cartográficas de la Marina. En: Cartografía Hispánica: imagen de un mundo en construcción, 1503-1810. Madrid: Ministerio de Defensa, 2010, pp. 391-413. ISBN 978-84-9781-593-2.
- NADAL, Francesc. El atlas parcelario del municipio de Llívia (Cataluña) de 1849. En: Historias de la cartografía de Iberoamérica: nuevos caminos, viejos problemas. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2009, pp. 123-128.
- RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario. Trabajos cartográficos realizados en los Montes de Toledo durante el primer tercio del siglo XIX. En: Las escalas de la geografía: del mundo al lugar: homenaje al profesor Miguel Panadero Moya, pp. 519-545.
- RODRÍGUEZ DE LA TORRE, Fernando. José Gumilla, misionero, explorador, geógrafo y etnólogo en la Orinoquía de la primera mitad del siglo XVIII. En: Las escalas de la geografía: del mundo al lugar: homenaje al profesor Miguel Panadero Moya, pp. 813-836.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. El día que Cristóbal Colón descubrió América a través de las fuentes literarias, artísticas, cartográficas y arqueológicas. En: E-excelence, Liceus, 2010, área Publicaciones Electrónicas, ISBN: 978-84-9822-879-3.
- SURROCA CARRASCOSA, Alfredo. La marina española y la ciencia cartográfica. En: XXVIII Semana de Estudios del Mar. Semana de Estudios del Mar. 28ª. 2010. Madrid. [Melilla]: Asociación de Estudios del Mar, D.L. 2010. pp. 105-118.
- URTEAGA, Luis. El mapa del norte de Marruecos a escala 1:500.000 y la conferencia de Algeciras de 1906. En: Historias de la cartografía de Iberoamérica: nuevos caminos, viejos problemas. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2009, pp. 139-160.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- BARRANCO MOLINA, Carlos (2010). Evolución del territorio. El Estrecho de Gibraltar analizado mediante dos documentos cartográficos de diferentes épocas. En: Mapping Intreractivo n. 140, marzo-abril 2010. ISSN: 1.131-9.100.
- BOSQUE GONZÁLEZ, Isabel del [et al.] (2010). Cartografía y demografía histórica en una IDE WMS del plano de Madrid de Facundo Cañada. En: Revista Catalana de Geografia IV època, volum XV, núm. 40, julio 2010.
- BURGUEÑO, Jesús (2009). Els geómetres del Cadastre de Catalunya (1720-1815). En: Cuadernos de geografía. Universitat de València. Núm. 86 (2009), pp. 265-288.
- CAPELLO, Ernesto (2010). Cartógrafos y clérigos: misiones geodésicas y religiosas en el conocimiento geográfico del Ecuador (Siglos XVIII-XX). En: Araucaria: Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, Nº 24, 2010, pp. 150-175. ISSN 1575-6823.
- CASTILLO, Lina del (2010). La Gran Colombia de la Gran Bretaña: la importancia del lugar en la producción de imágenes nacionales, 1819-1830. En: Araucaria: Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, Nº 24, 2010, pp. 124-149. ISSN 1575-6823.
- CEBRIÁN I MOLINA, Josep Lluís (2009). La reina de Sabà i el preste Joan en les cartes portolanes medievals. En: Cuadernos de geografía–Universitat de València, Núm. 86 (2009), pp. 183-194.
- CORTÉS JOSÉ, Joaquín (2010). Cartografía, un arma para la II Guerra Mundial: los Aliados y el Tercer Reich hicieron nuevos mapas de Andalucía. En: Andalucía en la historia, Nº. 28, 2010, pp. 86-91. ISSN 1695-1956.
- FAUS PRIETO, Alfredo (2009). El plano de la Particular contribució de Valencia de Francisco Antonio Cassaus (1695) y sus corolarios del siglo XVII. En: Cuadernos de geografía. Universitat de València. Núm. 86 (2009), pp. 219-240.
- FERNÁNDEZ WYTTENBACH, Alberto [et al.] (2010). Integración de Cartotecas Virtuales como herramienta de apoyo en la investigación histórica y social. En: Revista Catalana de Geografia IV época, volum XV, núm. 40, julio, 2010.
- GARCÍA ROJAS, Irma Beatriz (2010). Cartografía urbana mexicana 1880-1910: Guadalajara, México, Puebla y Veracruz. En: Araucaria: Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, Nº 24, 2010, pags. 197-217. ISSN 1575-6823.
- GÁMIR ORUETA, Agustín (2010). La cartografía en el cine: mapas y planos en las producciones cinematográficas occidentales. En: Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona, Vol. XIV, núm. 334, 1 de septiembre de 2010. ISSN 1138-9788.
- GÓMEZ MUÑOZ, Alicia [et. al.] (2010). La Cartoteca Histórica Digital de Extremadura. En: Mapping Intreractivo JUNIO-JULIO 2010. ISSN: 1.131-9.100.
- GUINARD BUJOSA, Antoni (2009). Antoni Despuig i Dameto, el mapa de Mallorca (1784-1785) i la Societat D’Amics del País. En: Cuadernos de geografía, Universitat de València, Núm. 86 (2009), pp. 219-240.
- JIMÉNEZ FRAILE, Ramón (2010). La Compañía de las Indias: cartografía y poderío marítimo holandés. En: Sociedad Geográfica Española, Nº 35, 2010, pp. 68-77. ISSN 1577-3531.
- LOIS, Carla (2010). El mapa del Centenario o un espectáculo de la modernidad argentina en 1910. En: Araucaria: Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, Nº 24, 2010, pp. 176-196. ISSN 1575-6823.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2010). La cartografía en la era de los descubrimientos. En: Sociedad Geográfica Española, Nº 35, 2010, pp. 50-67. ISSN 1577-3531.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2010). La carta de Juan de la Cosa y las primeras exploraciones a las Indias. En: Péndulo, Revista de Ingeniería y Humanidades, Nº XXI. Málaga, 2010, pp. 52-66.
- MASETTI, Carla (2010). La imagen cartográfica de Roma entre fines del Cuatrocientos y la primera mitad del Quinientos. En: Revista de estudios colombinos, Nº. 6, 2010, pp. 31-42. ISSN 1699-3926.
- MONTANER I GARCIA Carme [et al.] (2010). El servicio de cartografía de la Confederación Hidrográfica del Ebro durante la Guerra Civil española. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº. 52, 2010, pp. 273-294. ISSN 0212-9426.
- MONTANER I GARCIA, Carme (2009). Deu qüestions sobre la Cartoteca de Catalunya. En: Item: revista de biblioteconomia i documentació. Núm 51 (juliol-desembre 2009), pp. 14-17.
- MONTANER I GARCIA, Carme (2009). L’Institut Cartogràfic de Catalunya i la seva Cartoteca. En: Drassana: revista del Museu Marítim, Desembre (2009), pp. 62-71.
- PÁJARO HUERTAS, David (2010). La cartografía de tierras: una herencia mesoamericana. En: Ra Ximhai revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, Vol. 6, Nº. 2, 2010, pp. 153-167. ISSN 1665-0441.
- PIQUERAS HABA, Juan. Cartografía islámica de Sharq Al-Andalus siglos X-XII: Al-Idrisi y los precursores. En: Cuadernos de geografía, Universitat de València. Núm. 86 (2009), pp. 137-164.
- PUJADES I BATALLER, Ramon J. (2010). Les cartes portolanes: orígens, característiques i aportacions de la cultura catalana a la primera cartografia realista. En: Revista de Catalunya, Nº. 257, 2010, pp. 23-44. ISSN 0213-5876.
- RICO SÁNCHEZ, Alberto (2010). La Cartoteca Histórica del Centro Geográfico del Ejército. En: Ejército de tierra español, ISSN 1696-7178, Nº. 835, 2010, pp. 102-107.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. (2009). Marees i Atles català (1375). En: Cuadernos de geografía Universitat de València. Núm. 86 (2009), pp. 165-182.
- RUIZ MORALES, Mario (2010). Los georamas del siglo XIX instalados en París y Londres. En: Mapping Intreractivo n. 139, febrero-marzo 2010. ISSN: 1.131-9.100.
- RUIZ MORALES, Mario (2010). Imágenes esféricas del cielo y de la tierra. En: Mapping Interactivo, agosto-septiembre 2010. ISSN: 1.131-9.100.
- RUIZ MORALES, Mario (2010). Inoh Tadataka (1745-1818), un geodesta desconocido en Occidente. En: Mapping interantivo, octubre-noviembre, 2010. ISSN: 1.131-9.100.
- SERRA DE MANRESA, Valentí (2010). Els frares caputxins i la cartografia. En: Estudios franciscanos: publicación periódica de Ciencias Eclesiásticas de las Provincias Capuchinas Ibéricas, Vol. 111, Nº. 448, 2010, pp. 161-170. ISSN 0210-4393.
- TORRES FAUS, Francesc (2009). La col·lecció cartogràfica de l’Arxiu del Regne de València. En: Cuadernos de geografía – Universitat de València. Núm. 86 (2009), pp. 195-218.
- URTEAGA, Luis (2010). La cartografía colonial española durante la Segunda República (1931-1936). En: Estudios geográficos, Vol. 71, Nº 268, 2010, pp. 267-297, ISSN 0014-1496.
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2010-2012
MONOGRAFÍAS
- Nota. Incluye las referencias cartográficas del año 2010 que no pudieron recogerse en el momento en que se confeccionó la bibliográfia del mencionado año.
- 10 mapes de Catalunya. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, Rafael Dalmau editor, 2011.
- Aproximacions a la història de la cartografia de Barcelona. Carme Montaner, Francesc Nadal (editors). Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2010. ISBN: 9788439386957.
- CAMARERO BULLÓN, Concepción; FERRER RODRÍGUEZ, Amparo; NIETO CALMAESTRA, José Antonio. El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): una historia interminable. [Granada]: Editorial Universidad de Granada, D.L. 2012.
- Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. (Montaner, C.; Nadal, F.; Urteaga, L. editores). Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- Cartografía y paisaje urbano de Cáceres: Palacio de la Isla, 30 de marzo al 15 de mayo de 2012. [Cáceres]: Concejalía de Cultura, D.L. 2012. ISBN: 9788492473977.
- Catálogo de cartografía manuscrita de la Real Biblioteca. [dirección, María Luisa López Vidriero; coordinador Valentín Moreno Gallego]. Madrid: Patrimonio Nacional, 2010. ISBN: 9788471204578.
- Colección de mapas, planos y dibujos del Archivo de la Real Chancillería de Granada; segunda edición corregida y aumentada, 2nd ed. Edición electrónica, Instrumentos de Descripción nº 50, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2012.
- CUESTA DOMINGO, Mariano, SURROCA CARRASCOSA, Alfredo. Pedro Porter Casanate y su “Reparo a errores de la navegación española. Madrid: Real Liga Naval Española: Grupo de Investigación Complutense “Expansión Europea”, 2011. ISBN 9788461521791.
- Ensamblando la nación: cartografía y política en la historia de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de Los Andes: Banco de la República, 2010. ISBN 9789586955416.
- ESPARZA ZABALEGUI, José Mari. Mapas para una nación: Euskal Herriaen la cartografía y en los testimonios históricos.Tafalla, Nafarroa: Txalaparta, 2011. ISBN 9788481366204.
- FERRER I PUMARETA, Jordi. El traç del progrés: els fonaments cartogràfics del procés d’eixample urbà de Vilanova i la Geltrú a la segona meitat del segle XIX. [Vilafranca del Penedès]: Institut d’Estudis Penedesencs, 2011. ISBN 9788415017059.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. J. Alejandro Malaspina y su expedición en los documentos del Archivo Histórico del Real Observatorio de la Armada. XI Congreso SEHCYT. XI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Donostia-San Sebastián: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 2012, pp. 637-653. ISBN 9788493503284.
- GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar. Evolución urbana de Madrid en torno al Retiro. En: El parque del Buen Retiro. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 2011 [i.e. 2012], pp. 117-152. ISBN 9788493519544.
- Instituto Hidrográfico de la Marina (España). Catálogo de cartas náuticas y otras publicaciones. Cádiz: Instituto Hidrográfico de la Marina, 2011. ISBN: 9788497816793.
- Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010. ISBN 9788496701427.
- JUAN DE LA COSA. La cartografía histórica de los descubrimientos españoles, [coordinación de la edición, Jesús Valera Marcos]. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2011. ISBN 9788479932138.
- Los mapas ventanas al tiempo y al espacio: exposición de cartografía: bicentenario Estado Mayor (1810-2010). [Madrid: Centro Geográfico del Ejército, 2010].
- LOPOTÍN, Pilar; LANZAROTE, José María; FORCADELL, Carlos; CAPALVO, Álvaro. Zaragoza en 1861: el plano geométrico de José Yarza. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”, 2012. 1 plano pleg. ISBN 9788499111827.
- LLOPIS, Amando. Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944). [Valencia]: Editorial Universitat Politècnica de València, 2012. ISBN 9788483637852.
- MARICHALAR, Javier. Cartografía histórica de Extremadura: (siglos XVI-XIX). Badajoz: Biblioteca de Extremadura, imp. 2011. ISBN: 9788498532982.
- MONTANER, Carme, ARDÈVOL, Elisenda. Representació espacial i memòria a la Cartoteca de Catalunya: recuperació i difusió de la cartografia del Corpo Truppe Volontarie a la guerra civil espanyola (1936-1939). En: Congrés internacional Espai urbà, memòria i ciutadania organitzat pel Memorial Democràtic et al., Barcelona 15-18 de març. Barcelona: Generalitat de Catalunya; Departament de Governació i Relacions Institucionals, 2011, [publicación electrónica en CD-ROM].
- MONTANER, Carme; NADAL, Francesc, URTEAGA, Luis. Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011. ISBN 978843938799.
- PADRÓN, Ricardo. Las Indias olvidadas: Filipinas y América en la cartografía imperial española. Universidade de São Paulo. 3° Simpósio Iberoamericano de História da Cartografia. Agendas para a História da Cartografia Iberoamericana, São Paulo, abril de 2010. Acceso abierto. Universidad de Virginia. http://3siahc.files.wordpress.com/2010/04/ricardo-padron-3siahc.pdf.
- ROBLES MACÍAS, Luis A. La proyección de Juan de la Cosa. Noviembre 2010. Acceso abierto. http://www.academia.edu/73768/La_proyeccion_de_Juan_de_la_Cosa.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. Agrimensors i plànols parcel·laris a les Illes Balears (1857-1862) [Palma]: Conselleria de Medi Ambient i Mobilitat: SITIBSA, 2011.
- ROSSELLÓ, VICENÇ M., ROTGER, Francesca. Agrimensors i plànols parcel·laris a les Illes Balears (1857-1862). [Palma de Mallorca]: Conselleria de Medi Ambient i Mobilitat, Serveis d’Informació Territorial de les Illes Balears, 2011. ISBN 9788461508372.
- VALLADARES, Rafael; SÁNCHEZ, Antonio. Mapas para una guerra. La Descripción de las Costas de Portugal del Almirante don Antonio de Cunha e Andrada (1641-1661). Madrid: Doce Calles, 2012.
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- ANTÓN BURGOS, Francisco Javier. Conformación de Europa y su plasmación cartográfica. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 93-112. ISBN: 9788496701427.
- BARRAL RIVADULLA, María Dolores. En los márgenes de la tierra habitada. Santiago de Compostela en la cartografía medieval. En: Mirando a Clío: el arte español espejo de su historia: actas del XVIII Congreso del CEHA, Santiago de Compostela, 20-24 de septiembre de 2010. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Cientifico, 2012. ISBN: 9788498878400.
- BERNAT AGUT, Jesús. Observacions sobre la cartografia de Vistabella entre 1911 i 2005. En: Actes del XXXIII Colloqui de la Societat d’Onomàstica, 2012, pp. 239-256. ISBN: 9788492179961.
- BOSQUE MAUREL, Joaquín. En la proa de Europa. La Península. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 113-136. ISBN: 9788496701427.
- BURGUEÑO, Jesús, NADAL, Francesc. Amidaments de terres i plànols parcel·laris municipals a la província de Girona (1845-1895). En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, pp. 127-141. ISBN: 9788439387992.
- BUSTAMENTE GARCIA, Agustín. Visiones de España. Los viajeros del siglo XVI y las representaciones de las ciudades. En: El arte y el viaje. Madrid: Instituto de Historia, 2011, pp. 281-294. ISBN: 9788400093785.
- CABAÑAS MORENO, Pilar. En ruta hacia el este o en busca del “lujo oriental”. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 207-238. ISBN: 9788496701427.
- CAPDEVILA, Joan; URTEAGA, Luis. La demarcació de les salines de Cardona (1853-1867). En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, pp. 191-208. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- CAPDEVILA, Joan. Plan du siège de la ville de Barcelone avec la carte de la côte de la mer depuis la cap de Cervere jusqu`aux environs de Llobregat. Dedié au Roy. 1698. En: 10 Mapes de Catalunya (1606-1906). Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya i Rafael Dalmau editors, 2012, pp. 33-42. ISBN 9788423207589.
- CRESPO SANZ, Antonio. Un espacio próximo. “De civitates”. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 137-158. ISBN: 9788496701427.
- CRUZ ALMEIDA, José. Se le toman las medidas al mundo. Expediciones colosales y grandes viajes. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 269-294. ISBN 9788496701427.
- CUESTA DOMINGO, Mariano. Un idioma complejo, un lenguaje simple. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 13-24. ISBN 9788496701427.
- CUESTA DOMINGO, Mariano. Un mundo en construcción. Del pergamino al papel. Lo real, lo verosímil, lo imposible. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid, Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 25-46. ISBN 9788496701427.
- CUESTA DOMINGO, Mariano. Con los ojos en el cielo y los pies en la Tierra. Transmisión de la experiencia y de la ciencia. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010. pp. 47-72. ISBN 9788496701427.
- CUESTA DOMINGO, Mariano. La imagen de los “finis terrae” en los libros de cronistas e historiadores. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010. pp. 73-92. ISBN 9788496701427.
- GARCÍA REDONDO, José María. Los cartógrafos del Rey: la creación del noroeste novohispánico. En: Actas de la XI Reunión Científica dela Fundación Española de Historia Moderna: comunicaciones, Fundación Española de Historia Moderna Reunión Científica (11ª. 2010. Granada). Granada: Editorial Universidad de Granada, 2012. pp. 331-346. ISBN: 9788433853851.
- GASPAR ALVES, Joaquim. De la Méditerraée à l`Océan: nouveaux problèmes, nouvelles solutions. En: L’Âge d’or des Cartesmarines. Quand l’Europe découvrait le monde. París: Seuil/Bibliothèque nationele de France, 2012, pp. 126-135. ISBN 9782717725216.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F.J. La bahía de Cádiz y la cartografía náutica española de los siglos XVIII y XIX. En: Andalucía: La imagen cartográfica hasta fines del siglo XIX. Sevilla: Instituto de Cartografía de Andalucía, 2011, pp.145-159. ISBN: 9788475952376.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. J. Astronomía y navegación en el Cádiz del siglo XVIII. En: Celestino Mutis: El viaje de un botánico entre dos mundos. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, 2011, pp. 119-138. ISBN: 9788492717279.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. J. Malaspina y el Real Observatorio de Cádiz. En: España explora. Malaspina 2010. Madrid: Lunwerg, 2011, pp. 55-64. ISBN: 9788497858212.
- GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert. La fe sitúa montañas, ríos y reinos. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 187-206. ISBN 9788496701427.
- HERNÁNDEZ RUIGÓMEZ, Almudena. Una tierra de promisión y la conquista del “Oeste” norteamericano. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo Miguel LuqueTalaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 341-362. ISBN: 9788496701427.
- JIMÉNEZ ABOLLADO, Francisco L. Los primeros centros en el Nuevo Mundo. Su periferia. Cartografía del Virreinato de la Nueva España. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 295-316. ISBN 9788496701427.
- LARA VALDÉS, José Luis. Caminería en la cartografía histórica del Centro de México durante la insurgencia. En: XI Congreso Internacional De Caminería Hispánica, Madrid del 25 al 29 de junio de 2012.
- LÍTER MAYAYO, Carmen. Andalucía en la cartografía española. Siglos XVI al XIX. En: Andalucía, la imagen cartográfica hasta fines del siglo XIX. Coord. Fernando Olmedo y Joaquín Cortés. Sevilla: Junta de Andalucía, 2010, pp. 118-143. ISBN 978-8475952376.
- LUQUE TALAVÁN, Miguel. Iberoasia y el Pacífico español. Su imagen a través de los siglos. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 239-268. ISBN 9788496701427.
- MANSO PORTO, Carmen. Reino de Nueva España. Humboldt, 1804. En: Mariano Cuesta Domingo y Alfredo Surroca Carrascosa (Dirección y Coordinación), Cartografía hispánica. Imagen de un mundo en crecimiento. 1503-1810, Real Sociedad Geográfica, Real Liga Naval Española, Instituto de Historia y Cultura Naval y Grupo de Investigación “Expansión Europea”, Madrid: Ministerio de Defensa, 2010, pp. 442-443. ISBN 9788497815932.
- MANSO PORTO, Carmen. Real Academia de la Historia. Departamento de Cartografía y Artes Gráficas. En: Archivos de España y América. 25 años de tecnología al servicio de su conservación, gestión y difusión, Madrid: Informática El Corte Inglés, Lunwerg, S. L., 2011, pp. 164-169. ISBN 978-84-9785-808-3.
- MANSO PORTO, Carmen. La influencia de Ptolomeo en la cartografía de los Descubrimientos. En: Juan de la Cosa: la cartografia histórica de los descubrimientos españoles. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2011, pp. 11-59. ISBN 9788479932138.
- MANSO PORTO, Carmen. Geografía y cartografía histórica de Hispania. En: Almagro Gorbea, Martín y Maier Allende, Jorge (eds.): De Pompeya al Nuevo Mundo. La Corona Española y la Arqueología en el Siglo XVIII. Madrid: Real Academia de la Historia. 2012. Antiquaria Hispánica, 23, pp. 172-195. ISBN: 9788415069386.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. La Casa de la Contratación: la escuela sevillana de cartografía. En: Andalucía. La imagen cartográfica hasta fines del siglo XIX. Sevilla: Instituto de Cartografía de Andalucía, 2010, pp. 107-117. ISBN 9788475952376.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. La hidrografía y la cartografía en la Expedición Malaspina. En: España explora, Malaspina 2010. Madrid, CSIC, 2012, pp. 65-75. ISBN 9788497858212.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. Catálogo documental de la expedición Fidalgo en el Museo Naval. En: Derrotero y cartografia de la expedicion Fidalgo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. pp. 59-86. ISBN: 9789587107159.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. Las cartas portulanas. Origen y desarrollo. En: Investigación, conservación y restauración de materialesy objetos cartográficos. Madrid: Ministerio de Cultura, 2011, pp. 24-38. NIPO-551-11-100-X.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa. Exploration et enjeux géopolitiques de la cartographie ibérique (XV-XVI siécles). En: L’Âge d’or des Cartes marines. Quand l’Europe découvrait le monde. París: Seuil/Bibliothèque nationele de France, 2012, pp. 110-125. ISBN: 978271772521-6.
- MARTÍNEZ MARTÍN, Carmen. Mapas del mundo hispánico. Sudamérica. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 317-340. ISBN 97884-96701427.
- MONTANER, Carme; NOBAJAS, Alexandre. Catàleg de la cartografia parcel·lària municipal de Catalunya (1849-1897) aplegada pel GEHC. En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX, Barcelona, Institut Cartogràfic de Catalunya, pp. 281-287. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, |2011. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf ISBN 9788439387992.
- MONTANER, Carme, ROSET, R. El mapa cadastral de Vic de 1852: un exemple de recuperació, digitalització i georeferenciació. En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011. pp. 227-235. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- MURO, José Ignacio. Los agrimensores y peritos tasadores de tierras formados en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Tarragona durante la segunda mitad del siglo XIX. En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, pp. 67-85. Acceso abierto: http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- MURO, José Ignacio. Agrimensores y contratistas para la medición de tierras y el levantamiento de planos parcelarios en Tarragona (1845-1900). En: Cartografia I Agrimensura A Catalunya I Balears Al Segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic De Catalunya, 2011, pp. 143-157. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- MURO, José Ignacio, NADAL, Francesc, URTEAGA, Luis. Pedro Moreno Ramírez, geòmetra (1819-post 1890). En: Estadística territorial de la provincia de Barcelona, 1858. Barcelona: Societat Catalana de Geografia, pp.I-LXXI.
- NADAL, Francesc. L`ensenyament de l`agrimensura a l`Institut Provincial de Segon Ensenyament de Barcelona (1857-1887). En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, pp. 87-101. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- PUJADES, Ramon Josep. Els coneixements geogràfics i cartogràfics a la Mediterrània occidental del segle XIII: reflexions contra alguns llocs comuns historiogràfics, en Jaume I, 2012. En: Commemoració del VII centenari del naixement de Jaume I. Barcelona: Institut d‟Estudis Catalans, vol. 1, pp. 5-13.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. Agrimensors i canadors. La campanya baleàrica de 1857-1862. En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, pp. 159-167. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. Mapa del principado de Cataluña y condado del Rosellón de D. Francisco Xavier de Garma y Durán. En: 10 Mapes de Catalunya (1606-1906) Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya i Rafael Dalmau editors, 2011, pp. 75-88. ISBN: 9788423207589.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio. The Artisans of Plus Ultra: Pilots, Cartographers, and Cosmographers in the Casa de la Contratación in Seville during the Sixteenth Century. En: The Circulation of Science and Technology. Proceedings of the 4th International Conference of the European Society for the History of Science, Barcelona, 18-20 November2010. Societat Catalana d`Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), Barcelona, 2012, pp. 946-951.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio. El mundo como representación: utilidad, precisión y simplicidad en la cartografía de Mercator, En: Claves actuales de pensamiento: Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores, pp. 359-379, Plaza y Valdés, Madrid y México, 2010.
- TOGORES SÁNCHEZ, Luis Eugenio. Exotismo permanente En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp.363-406. ISBN 9788496701427.
- URTEAGA, Luis. Eduardo Álvarez Ardanuy, cartógrafo de la Comisión de Marruecos (1882-1809). En: Regenerar España y Marruecos. Ciencia y educación en las relaciones hispano-marroquíes a finales del siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011, pp. 345-383. Acceso abierto. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-365.htm.
- URTEAGA Luis. El profesorado de la Escuela del Catastro (1859-1869). En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, pp. 103-125. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- VALIENTE GARCÍA DEL CARPIO, Héctor. Terra incognita, terra adversa: inteligencia militar y geografía en la antigua Roma. En: Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano. [IX coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, 23-25 de noviembre de 2011], pp 469-482.
- VICENTE MAROTO, Mª Isabel. El gran teatro del mundo. “Theatrum Orbis Terrarum”. En: Imago mundi. Mapas e imprenta. Editores y coordinadores científicos, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván. Madrid: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”, 2010, pp. 159-186.ISBN: 978-84-96701-42-7.
- VIDAL, Tomàs, BARBER, C., SERRANO, J. Més sobre la cartografia cadastral del segle XIX a Menorca. En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, pp. 169-179. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
- VILLANOVA, José Luis. Dionisio Casañal y Zapatero: del catastro a la topografía (1864-1878). En: Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears al segle XIX. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, p. 169-179. Acceso abierto. http://biblioteca.icc.cat/pdfctc/cart_agrim_xix.pdf.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- ANGUITA, S.; MONTANER, C.; OLLER, J.; ROSET, R. (2012). Digital preservation at the Institut Cartogràfoc de Catalunya. En: e-Perimetron, Vol. 7, No. 2, 2012 [pp. 89-96]. Acceso abierto. http://www.e-perimetron.org/Vol_7_2/Anguita%20et%20al.pdf.
- ARIZA, F. J. (2012). Preservación de la información geográfica. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- BLANCO, Ángela (2012). Cartografía y sociedad: La extensión de la cartografía temática en la actualidad. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- BLANCO, Ángela (2012). Los mundos de la cartografía: Los mapas en la literatura rusa. En: Revista Catalana de Geografia IV época, volum XVII, núm. 46, octubre 2012. http://www.rcg.cat/articles.php?id=261.
- CAMARERO BULLÓN, Concepción; FERRER RODRÍGUEZ, Amparo; NIETO CALMAESTRA, José Antonio (2012). La cartografía parcelaria urbana de Granada (1867-1868): levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística. En: CT: Catastro, 2012, Nº 74, pp. 27-58. ISSN: 1138-3488.
- CAPDEVILA, Joan (2012). El grupo de trabajo interdisciplinar patrimonio cartográfico en las infraestruturas de datos espaciales (GTIPC-IDE). Resultados y retos. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012.
Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246. - CAPDEVILA, Joan, et al. (2012). Hacia la interoperabilidad del patrimonio cartográfico y su publicacion en el catálogo del Instituto Geográfico Nacional. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- CHÍAS NAVARRO, Pilar (2011). La cartografía española de las costas de Norteamérica de los siglos XVI al XVIII: Aportaciones al contexto científico internacional. En: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN: 1133-6137, Nº. 18, 2011, pp. 38-49.
- CORTÉS, Joaquin (2012). Desfasado. ¡Antiguo! ¡¡Histórico!!. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- CRESPO SANZ, Antonio, FERNÁNDEZ WYTTENBACH, Alberto (2011). ¿Cartografía antigua o Cartografía histórica?. En: Estudios Geográficos, Vol 72, No 271 (2011). https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/347/346.
- CRESPO SANZ, Antonio (2011). Como Dios: noticias sobre la tarea sagrada de trazar mapas. En: Topografía y cartografía: revista del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía. Madrid, V. 27, n. 158 (en-feb. 2011), pp. 62-65. D.L.M 12002-1984. ISSN: 0212-9280.
- CRESPO SANZ, Antonio (2011). La Cosmografía de Pedro Apiano. En: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, ISSN 0212-9280, Vol. 28, Nº 162, 2011, pp. 48-53.
- CRESPO SANZ, Antonio (2012). La descripción y cosmografía de España: el mapa que nunca existió. En: CT Catastro, Nº 74, 2012, pp. 83-110, ISSN 1138-3488.
- CRESPO SANZ, Antonio (2011). El Theatrum Orbis Terrarum de Ortelius: un atlas on pinceladas “eróticas”. En: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, Vol. 28, Nº 160, 2011, pp. 50-54. ISSN: 0212-9280.
- DE COS GUERRA, O. (2012). Posibilidades de los SIG en el tratamiento de la cartografía digital: Acceso a recursos libres. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- DÁVILA, F. J.; et al. (2012). Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de archivos y cartotecas “Propuesta Metodológica”. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- FUENTES CRISPÍN, Nara (2012). Triángulos y anhelos de precisión. Entre la geografía de escritorio y la geografía de campo: discurso y gabinete de Juan Polo y Catalina. En: Memoria y Sociedad, Vol. 16, Nº. 32, 2012, pp. 70-8 ISSN-e 0122-5197, 6. http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=cartografia&db=1&m=&fi=2012&ff=2012&td=todo&idi=0.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. J. (2011). La colección de cartografía náutica del Real Observatorio de la Armada. En: Revista PH – Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Sevilla, 77 Monográfico (febrero 2011), pp. 35-36. ISSN: 1136-1867.
- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, F. J. (2011). La definición del meridiano cero en la cartografía histórica. En: Revista PH–Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Sevilla, 77 Monográfico (febrero 2011), pp. 66-67. ISSN 1136-1867.
- LENTISCO NAVARRO, José D. (2012). Los Vélez en la cartografía de los siglos XVI al XIX. En: Revista velezana, ISSN 1132-7693, Nº. 30, 2012, pp. 126-173.
- LÍTER MAYAYO, Carmen, VICENTE NAVARRO, Ana; GARCÍA VIÑAS, Óscar. El futuro de las colecciones cartográficas. En: Boletín ANABAD (Confederación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas). Número especial dedicado a la Biblioteca Nacional de España y centrado en los retos del futuro tras sus 300 años de existencia. ISSN 0210-4164.
- LLADÓ MAS, Bernat (2012). El revés del mapa. Notes al voltant de Brian Harley i Franco Farinelli. En: Documents d’anàlisi geogràfica, Vol. 58, Núm. 1 (ener-abril 2012), pp. 165-176. Acceso abierto. http://ddd.uab.cat/pub/dag/dag_a2012m1-4v58n1/dag_a2012m1-4v58n1p165.pdf.
- LLORENTE, A. Cartografía delictiva: Herramientas SIG y mapas on-line. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto.http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- MANSO PORTO, Carmen (2010). Cartografía histórica de José Cornide en la Real Academia de la Historia: el mapa general del reino de Galicia y los mapas de las diócesis (1760-1772). En: Abrente, Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario,2010-2011, 42-43, pp. 237-302.
- MANSO PORTO, Carmen (2011). La cartografía ptolemaica, precedente científico de la llegada a Tierra Firme. En: Revista de Estudios Colombinos, nº 7, junio de 2011, pp. 7-25. ISSN 1699-3926.
- MANSO PORTO, Carmen (2011). La cartografía ptolemaica, precedente científico de la llegada a Tierra Firme. En: Revista de Estudios Colombinos,7, junio de 2011, pp. 7-25. ISSN 1699-3926.
- MANSO PORTO, Carmen (2012). Las colecciones del Departamento de Cartografía y Artes Gráficas en la Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- MANSO PORTO, Carmen (2012). Los mapas de las Relaciones geográficas de Indias de la Real Academia de la Historia. En: Revista de Estudios Colombinos, nº 8, 2012.
- MARTÍNEZ, R., et al. (2012). Reflexiones y consideraciones para una correcta preservación de documentos urbanísticos. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012.Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- MARTÍNEZ GARCÍA, Josefina, MANZANO AUGLIARIO, Francisco, SAN ANTONIO GÓMEZ, José Carlos De. (2012). El Atlas Geográfico de España de Tomás López: análisis mediante SIG de las poblaciones del “Reyno de Jaén” (1787). En: CT: Catastro, Nº 74, 2012, pp. 111-138. ISSN 1138-3488.
- MÉNDEZ MARTÍNEZ, Gonzalo (2011). A imaxe do país na sección de cartografía da Biblioteca de Galicia. En: Galegos. N. 14 (2011), pp. 92-99.
- MONTANER, Carme, URTEAGA, Luis. Italian Mapmakers in the Spanish Civil War (1937-1939). En: Imago Mundi, The International Journal for the History of Cartography, vol. 64, Part I, pp. 79-96.
- MORA PALAZÓN, Alfonso (2012). Toda la cartografía de Madrid, en la calle Guatemala. En: La Ilustración de Madrid: En: Revista trimestral de la cultura matritense. Verano 2012 Año VII nº 24. ISSN 1886-7766.
- MORATO MORENO, Manuel (2012). Representación del territorio en la cartografía regional renacentista: algunos ejemplos. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº. 59, 2012, pp. 25-48. ISSN 0212-9426.
- NADAL, Francesc; VILLANOVA, José Luis. La cartografía del Estado Mayor del Ejército de Tierra republicano durante la Guerra Civil española. El Archivo del general Vicente Rojo. En: Documents d’Anàlisi Geogràfica. Barcelona, vol. 57/2, pp. 197-222. Acceso abierto. http://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573v57n2p197.pdf.
- NADAL, Francesc (2012). La Cartographie militaire des Pyrénées françaises et la guerre civil espagnole. En: Sud-Ouest Européen, Toulouse, nº 31, pp. 169-182 (2012).
- NADAL, Francesc(2012). Miquel Garriga i Roca i el plànol de Barcelona, 1856-1862. En: Quaderns del Seminari d’Història deBarcelona. Barcelona nº 26, pp 5-79. (2012.)
- NADAL, Francesc; URTEAGA Luis (2012). La primera edició del Mapa topogràfic d`Espanya a escala 1:50 000. Fulls relatius a Catalunya (1910-1945). En: Atles topogràfic-històric de Catalunya 1:50 000. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2012, pp. 13-64.
- OLCINA CANTOS, Jorge (2012). De los mapas de zonas afectadas a las cartografías de riesgo de inundación en España. En: Anales de geografía de la Universidad Complutense. Vol. 32, Nº 1, 2012, pp. 91-131. ISSN 0211-9803. http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/39310/37883.
- PORRO GUTIÉRREZ, Jesús María (2011). La defensa consolidación de las fronteras en el Septentrión novo hispano: Geografía y desarrollos cartográficos (1759-1788) En: Anuario de estudios americanos, Año 2011, Vol. 68, Número 1.
- PORTOLÉS-RODRÍGUEZ, D.; et al. (2012). Aplicación de técnicas multicriterio para la organización y clasificación de resultados de consulta a una cartoteca digital. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012, Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- PRIETO, M. Carmen (2012). La cartografía como apoyo a la justicia: los planos y dibujos de los expedientes judiciales del Archivo del Reino de Galicia (A Coruña). En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012, Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- QUINTANA I SEGALÀ, Jx.; M. MORILLAS I Torné (2012). Algunes problemàtiques de la cartografia històrica. El cas de la Primera Guerra Carlina a Catalunya. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia. Nº 73 2012. ISSN: 1133-2190 (format imprès) Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 73, juny 2012, pp. 193-210 ISSN 2014-0037 (format digital).
- ROSET, Rafael; RAMOS, Noelia (2011). Georeferenciación de mapas antiguos con herramientas de código abierto. Un caso práctico. En: Mapping, núm. 146, marzo, 2011, pp.16-30/Mappinglatino, núm.1, julio-agosto 2011, pp.6-13. Acceso abierto. http://issuu.com/mappinglatino/docs/mapping_ca4-2011?mode=window&backgroundColor=%23222222.
- RAMOS, Noelia; ROSET, Rafael (2012). Georeferenciación de mapas antiguos con la ayuda de usuarios. En: Revista Catalana de Geografia, IV época, volum XVII, núm. 46, octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=257.
- RAMOS, Noelia; ROSET, Rafael (2012). Georeferenciación de mapas antiguos con herramientas de código abierto. En: Revista Catalana de Geografia, IV época, volum XVII, núm. 45, junio 2012.Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=237.
- RICO SÁNCHEZ, Alberto (2010). La Cartoteca Histórica del Centro Geográfico del Ejército de tierra español. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, [1998]. ISSN 1696-7178 Año 72, n. 835 (nov. 2010).
- ROSET, Rafael; RAMOS, Noelia (2011). Georeferenciación de mapas antiguos con herramientas de código abierto. Un caso práctico. En: Mapping, núm.146, marzo 2011, pp.16-30. Mapping latino, núm.1, julio-agosto 2011, pp.6-13. Acceso abierto. http://issuu.com/mappinglatin/docs/mapping_ca4-2011?mode=window&backgroundColor=%23222222.
- ROSET, Rafael; REOYO-TUDÓ, Sandra; TORRE-MARÍN, Robert (2012). Gestión de objetos digitales con ContentDm: estudio de caso en el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya y el Institut Cartogràfic de Catalunya. En: El profesional de la información, vol 21, núm.1, 2012, pp. 91-97. Acceso abierto. http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,12,15;journal,1,81;homemainpublications,1,1.
- ROSET, Rafael; REOYO TUDÓ, Sandra; TORRE-MARÍN, Robert (2012). Gestión de objetos digitales con ContentDm: estudio de caso en el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya y el Institut Cartogràfic de Catalunya. En: El profesional de la información, 2012, enero-febrero, v. 21, n. 1. Acceso abierto. http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/179545/091-097-Roset-Reoyo-Torre-1.pdf?sequence=1.
- RUIZ MORALES, Mario (2011). La triangulación geodésica, entre Quito y Cuenca, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. En: Revista dehistoria naval. Madrid: Instituto de Historia y Cultura Naval. ISSN 0212-467-X. Año 29, n. 113, suplemento núm. 15 (2011).
- RUIZ MORALES, Mario (2012). Washington, Jefferson y Lincoln, Tres topógrafos memorables. En: Mapping interactivo Mapping España/Edición 151-2012 http://egeoconsulting.com/mapping/index.php?option=com_content&view=article&id=293:washington-jefferson-y-lincoln-tres-topografos-memorables&catid=51:edicion-62011&Itemid=129.
- RUEDA, J.; et al. (2012). Competencias informacionales en cartotecas universitarias. Una propuesta de aplicación. En: RevistaCatalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012. Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- RUSIÑOL M.; Roset, R.; LLADÓS, J.; MONTANER, C. Automatic index generation of digitized map series by coordinate extraction and interpretation. En: e-Perimetron, vol 6, núm. 4, pp. 219-229.Acceso abierto. http://www.e-perimetron.org/Vol_6_4/Vol6_4.htm.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio; VALLADARES, Rafael (2012). Making War from a Map: Andrada`s Atlas for Privateers (1641–1661). En: Imago Mundi: The International Journal for the History of Cartography, 64, 2, (2012) pp. 201-215.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2011). Representación por imitación: el renacimiento de la Geographia de Ptolomeo y las pinturas del mundo conocido. En: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 34, 74 (2011), pp. 391-418.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2011). La representación cartográfica en el siglo de oro de la cosmografía española: categorías epistémicas en la fabricación de modelos visuales. En: Revista de Hispanismo Filosófico,16, 2011, pp. 406-407.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2011). Vasallos del Océano: la cartografía atlántica española en el siglo XVI. En torno al Coloquio sobres las cartas de Indias con dos graduaciones. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo CCVIII, Cuaderno I, 2011, pp. 1-30.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ Antonio (2011) Cosmografía y Humanismo en la España del siglo XVI: la Geographia de Ptolomeo y la imagen de América. En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XV, nº 354. ], 2011, pp, inicial: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-354.htm. [ISSN: 1138-9788].
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2010). Ciencia litigante: retórica, autoridad y razón en los pleitos cosmográficos de la Casa de la Contratación de Sevilla. En: Archivo Hispalense, Tomo 93, 282-284, 2010, pp. 383-403.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2010). Cartografía en lengua romance: las cartas de marear en los regimientos y manuales españoles sobre el arte y ciencia de navegar. En: Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXLVI, 2010, pp.161-188.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2010). Los artífices del Plus Ultra: pilotos, cartógrafos y cosmógrafos en la Casa de la Contratación de Sevilla durante el siglo XVI. En: Hispania, 70, No 236, 2010, pp. 607-632.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ Antonio (2010). La institucionalización de la cosmografía americana: la Casa de la Contratación de Sevilla, el Real y Supremo Consejo de Indias y la Academia de Matemáticas de Felipe II. En: Revista de Indias, LXX, núm. 250, 2010, pp. 715-748.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2010). La voz de los artesanos en el Renacimiento científico: cosmógrafos y cartógrafos en el preludio de la nueva filosofía natural. En: Arbor: revista de ciencia, pensamiento y cultura, 186, Nº 743, 2010, pp. 449-460.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2010). Los métodos pedagógicos de la Corona para disciplinar la experiencia de los navegantes en el siglo XVI. En: Anuario de Estudios Americanos, 67 (1), 2010, pp.133-156.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. (2012). La pluralidad religiosa del mundo en el siglo XV a través de la carta náutica de Mecia de Viladestes (1413). En: El siglo XV y la diversidad de las artes, Anales de Historia del Arte, volumen extraordinario (2012), pp. 389-404. Acceso abierto. http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/39096.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. (2011). Peregrinatio in stabilitate: la transformación de un mapa de los Beatos en herramienta de peregrinación espiritual. En: Alfonso VI y el arte de su época, Anales de Historia del Arte, volumen extraordinario, 2 (2011), pp. 317-334. Acceso abierto. http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/37489.
- SAINZ, Jaime (2012). Formato Marc y cartografía en España. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012, Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto.http://www.rcg.cat/articles.php?id=246.
- SANTIRSO RODRÍGUEZ, Manuel (2011). Los atlas históricos en la España contemporánea: una exploración. EnScripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. XV, núm. 365, 10 de junio de 2011. ISSN: 1138-9788.
- TARILONTE, Elena (2011). El vuelo americano: seis aviones estadounidenses captaron, hace 55 años, la primera vista aérea del territorio español. En: Revista española de defensa. Madrid: Ministerio de Defensa, DRISDE, 1998. ISSN 1131-5172. Año 24, n. 279 (dic. 2011), pp. 58-59.
- TORRES MÁRQUEZ, Martín; NARANJO RAMÍREZ, José (2012). El casco histórico de Córdoba y el primer plano de la ciudad: el Plano de los Franceses de 1811. En: Eria: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 88, 2012, pp. 129-151. ISSN 0211-0563.
- URTEAGA Luis; NADAL, Francesc (2011). La sección cartográfica del Estado Mayor Central durante la Segunda República (1931-1936). En: Hispania: revista española de historia, vol. LXXI, nº 239, 2011, pp. 759-784. ISSN 0018-2141.
- VICENTE, J. L. (2012). Estudio de la red viaria romana de Hispania mediante tecnologías SIG: Las planimetrías de la 1a edición del MTN 1/50.000 de España. En: Revista Catalana de Geografía, IV época, volumen XVII, núm. 46, octubre 2012, Número dedicado al V IBERCARTO. Santander, 4-5 octubre 2012. Acceso abierto. http://www.rcg.cat/articles.php?id=24.
- VILLANOVA, José Luis. El plano de Córdoba (1884) de Dionisio Casañal y Zapatero. En: Cuadernos Geográficos, Granada, nº 49, pp. 132.152. Acceso abierto. http://www.ub.edu/gehc/pdf/Plano_Cordoba_Casanal_JL_Villanova.pdf.
BIBLIOGRAFIA ANUAL IMAGO MUNDI 2013-2014
MONOGRAFÍAS
- Nota. Incluye las referencias cartográficas del año 2012 que no pudieron recogerse en el momento en que se confeccionó la bibliografía del mencionado año.
- 100 Planos de EMASESA. Sevilla: EMAESA, 2011. ISBN: 978-84-615-0632-3.
- AHIJADO, Manuel. Europa imaginada: Cartografía e identidad continental: tercera fantasía europea. [Madrid]: Dawn-Avenir, 2012.
- BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. La Real Sociedad Geográfica en la Biblioteca Nacional, [catálogo] Geografía, colonialismo y enseñanza en la España de la Restauración. Madrid: BNE, 2014.
- BINIMELIS, Joan. Descripció particular de l’illa de Mallorca e viles. Barcelona, Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. Edició a cura de Juli Moll i Gómez de la Tía. Edició 1a, 2014 Coedició de Publicacions de la Universitat de València i l’Institut Cartogràfic de Catalunya Llibre + CD.
- CAMARERO BULLÓN, Concepción; MARÍN PERELLÓN, Francisco José; ORTEGA VIDAL, Javier. La planimetría de Madrid en el siglo XIX: levantamientos topográficos del Instituto Geográfico Nacional. [Madrid]: Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones, 2011 (CD-ROM).
- CARRILLO DE ALBORNOZ, GALBEÑO, Juan. Los ingenieros militares Juan y Pedro Zermeño: paradigmas de la Ilustración. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, 2012.
- DOMÍNGUEZ RODRIGO, Javier. La ciudad de Valencia y el mar: de Tosca a Sorolla: metáfora o ficción. Valencia: General de Ediciones de Arquitectura, D.L. 2012.
- GRAU, RAMON; MONTANER, CARME (Eds). Estudis sobre la cartografia de Barcelona, del segle XVIII al XXI: els mapes d’una ciutat en expansió. Barcelona: Ajuntament de Barcelona; Institut Cartogràfic y Geològic de Catalunya, 2014.
- MANSO PORTO, Carmen. Real Academia de la Historia. Selección de cartografía histórica (siglos XVI-XX). Madrid: Real Academia de la istoria, 2012. ISBN 9788415069140. E-book [ISBN 978-84-15069-57-7] con las imágenes en color.
- NADAL, Francesc, URTEAGA, Luis (eds.). Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013.
- OLIVEIRA, Francisco Roque de (coord.). Leitores de Mapas: dois séculos de história da cartografia em Portugal. Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal, Centro de Estudos Geográficos, Centro de História do Além-Mar, 2012.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. 101 Masterworks: Science and Art in theMuseums and Libraries of Madrid/101 Obras Maestras: Ciencia y Arte en los Museos y Bibliotecas de Madrid, Editora con Santiago Aragón Albillos [Madrid: [FECYT], 2013. ISBN: 978-84-695-8543-6.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. Marginalia in cARTography. Madison, WI:Chazen Museum of Art-University of Wisconsin-Madison, 2014. ISBN: 978-0-9914859-0-1.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. The Beatus Maps. the Revelation of the World in the Middle Ages. Burgos: Siloé, 2014. ISBN 978-84-941991-1-0.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra.Los mapas de los Beatos. La revelación del mundo en la Edad Media. Burgos: Siloé, 2014. ISBN 978-84-941991-0-3-2014.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio. La espada, la cruz y el Padrón: soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico bajo la Monarquía Hispánica, 1503-1598.Madrid: Consejo Superiorde Investigaciones Cientificas, 2013.
CAPÍTULOS DE MONOGRAFÍAS
- ALVES GASPAR, Joaquim; SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio. Do Mediterrâneo ao Mundo: os alvores da cartografia ibérica do Renascimento. En: Henrique Leitão (ed.), Catálogo de la exposición 360º Ciência descoverta. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, 2013.
- ARCE BAYÓN, Raquel. Las primeras intervenciones planificadas: los planos geométricos de poblaciones. En: La ciudad de León en el siglo XIX: transformaciones urbanas precursoras del plan de ensanche. [León]: Instituto Leonés de Cultura, imp. 2012. pp. 133-141.
- BURGUEÑO, Jesús. La edición especial republicana del Plano Director a escala 1:25.000 (1937-1939). En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 103-124.
- CAPDEVILA SUBIRANA, Joan. Del arte a la geometría. Cartografía militar de los siglos XVII y XVIII en Cataluña. En: El arte abaluartado en Cataluña: estrategia de defensa en el siglo XVIII. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2013, ISBN. 9788497818278, pp. 453-470.
- CAPDEVILA SUBIRANA, Joan. Fronteras y fortalezas antes y después del Tratado de los Pirineos (1659). En: El arte abaluartado en Cataluña. Estrategia de defensa en el siglo XVIII. Madrid: Ministerio de Defensa, 2013, pp. 29-41.
- GONZÁLEZ PONCE, Francisco J. Sobre la huella árabe en la pervivencia de los modelos cartográficos grecolatinos. En: El mundo árabe como inspiración. [Almonaster la Real, Huelva]: Ayuntamiento de Almonaster la Real; [Huelva]: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva [etc.], imp. 2012. pp. 37-66.
- HERNANDO, Agustín. Ganar en exactitud y credibilidad: el viaje de Juan Bautista Labaña (1555-1624) por tierras aragonesas. En: El viaje en la geografía moderna. Isla de la Cartuja, Sevilla: UNIA, Servicio de Publicaciones, 2013. pp. 149-173.
- LÍTER MAYAYO, Carmen. Tesoros de la Cartografía [de la Biblioteca Nacional de España]. En: Tricentenario: Biblioteca Nacional de España, [coordinación, Darío Villanueva]. pp. 222-230. Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2012.
- MOLAS RIBALTA, Pere. Aparici, Darnius y sus mapas. En: El arte abaluartado en Cataluña: estrategia de defensa en el siglo XVIII, [coordinadores, Francisco Segovia, Manuel Nóvoa]. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2013. pp. 471-478.
- MONTANER, Carme. Electrificació i coneixement del territorio. En: L’electrificació de Barcelona, 1881-1935, 2013, pp. 105-135. Barcelona: Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona (Quadrens d’Història de Barcelona).
- MONTANER, Carme; NADAL, Francesc, URTEAGA, Luis. El Servicio de Cartografía de la Confederación Hidrogràfica del Ebro durante la Guerra Civil. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 175-195.
- MONTANER, Carme, URTEAGA, Luis. Cartógrafos italianos en la Guerra de España. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 197-217.
- MURO, José Ignacio. Los mapas y las cartas meteorológicas en la Guerra Civil. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 125-146.
- NADAL, Francesc. Los servicios cartográficos republicano. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 69-101.
- NADAL, Francesc. La cartografía militar de los Pirineos franceses en la Guerra Civil española. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 221-239.
- NADAL, Francesc, URTEAGA, Luis. El Instituto Geográfico durante la Segunda República. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 45-66.
- NADAL, Francesc, VILLANOVA, José Luis. La cartografía de la Guerra Civil en el Archivo Personal del general Vicente Rojo. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 241-263.
- NADAL, Francesc, MONTANER, Carme. Los cartógrafos exiliados republicanos. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid, Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 265-270.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. El mundo en la Edad Media a través de sus mapas: ciencia, historia y religión. En: El románico y sus mundos imaginados. Aguilar de Campoo, Palencia: Fundación Santa María la Real, 2014, pp. 11-45.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra. The Image of France in the Beatus Map of Saint-Sever. En: Space in the Medieval West.Places, Territories, and Imagined Geographies, ed. Meredith Cohen y Fanny Madeline, Space in the Medieval West: Places, Territories and Imagined Geographies (Farnham: Ashgate, 2014), pp. 159-174.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio. Maiorca, Lisboa e Sevilha: a transferência de modelos cartográficos do Mediterrâneo para o Atlântico no início da era moderna. En: Alice Santiago e Pedro Raposo (org.), Mobilidade e Circulação: Perspectivas em História da Ciência e da Tecnologia. Lisboa: CHAM, CIUHCT, 2017, pp. 93-100.
- URTEAGA, Luis, CAMARERO BULLÓN, Concepción. Planos del siglo XIX para un Real Sitio del siglo XVIII: El Real Sitio de San Ildefonso y su anexo el Real Bosque de Riofrío (1868-1869). En: Siti Reali in Europa. Una storia del territorio tra Madrid e Napoli, Nápoles, Università degli Studi S. Orsola Benicassa, 2014, pp. 119-146.
- URTEAGA, Luis, NADAL, Francesc. La Sección Cartogràfica del Estado Mayor Central durante la Segunda República. En: Mapas y cartógrafos en la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid, Instituto Geográfico Nacional, 2013, pp. 21-44.
ARTÍCULOS DE REVISTA
- ÁLVAREZ CASADO, Manuel. (2013). Fuentes documentales para el estudio de la Genealogía y la Heráldica. La sección Mapas y Planos del Archivo General de Indias. En: Cuadernos de Genealogía nº 12 (febrero 2013). ISSN 1988-2866 pp. 11-15.
- ARAGONÉS VALLAS, E. (2013). Los primeros mapas geológicos de España de Edouard de Verneuil (1850-1855). En: Boletín geológico y minero, ISSN 0366-0176, Vol. 124, Nº 1, 2013, pp. 21-39.
- BURGUEÑO, Jesús (2013). El mapa topogràfic i cadastral de Sarrià (Barcelona), de Francesc Mariné i Artur Vallhonrat (1883-1901). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, nº77, 2013, pp. 11-37.
- CAMARERO BULLÓN, Concepción (2012). Los levantamientos topográfico-parcelarios de la Junta General de Estadística en Soria (1867-1869). El plano de la ciudad de 1869. En: CT Catastro Información General. Nº 76 (diciembre 2012) ISSN: 1138-3488 pp. 41-64, pp. 91-138.
- CAPDEVILA SUBIRANA, Joan (2013). El deslinde de la frontera en Pirineos Centrales (1857-1863). En: Geographicalia, n.63-64, 2013, pp. 43-61.
- CAPDEVILA SUBIRANA, Joan; SÁNCHEZ, Alejandra, CAMACHO, Elena; ARÍSTEGUI, Andrés (2013). Opening up the cartographic heritage of the Spanish Geographical Institute by means of publishing standardized, Inspire. En: LIBER Quarterly Vol 22, No 4, 2013, pp. 345-357.
- CAPDEVILA SUBIRANA, Joan (2013). Representacions urbanes catalanes del segle XVII per Sébastien de Pontault, sieur de Beaulieu. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, nº 77, 2013, pp. 39-63.
- CHÍAS NAVARRO, Pilar (2013). Two Thirteenth-Century Spanish Local Maps. En: Imago Mundi: The International Journal for the History of Cartography Volume 65, Issue 2, 2013. pp. 268-279.
- COLLINS, Edward (2013). Faleiro y una metodología científica en la Casa de la Contratación en el siglo XVI. En: Imago Mundi: The International Journal for the History of Cartography Volume 65, Issue 1, 2013.
- CRESPO SANZ, Antonio (2013). Por un puñado de dólares: la adquisición del mapa más caro del mundo. En: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía. ISSN: 0212-9280. Vol XXVIII, 2013, nº 166, pp. 44-51.
- CRESPO SANZ, Antonio (2012). Los repertorios de caminos: navegadores del siglo XVI. En: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía. ISSN: 0212-9280. nº 164, 2012.
- CRESPO SANZ, Antonio (2103). Herramientas y Metodología para el análisis de mapas antiguos. En: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, ISSN-e 1699-7778, Vol. 7, Nº. 26, 2013, 29 págs.
- CRESPO SANZ, Antonio (2012). El padrón real. Una base de datoscartográfica en continua actualización. En: CTCatastro Información General.Nº 76 (diciembre 2012) ISSN: 1138-3488 PP. 41-64. pp 65-89.
- CUESTA DOMINGO, Mariano, SURROCA CARRASCOSA, Alfredo (2012). Corrigiendo errores se progresa. La obra náutica de Porter y su autor. En: Revista de historia naval, ISSN 0212-467X, Año nº 30, Nº 119, 2012, pp. 9-32.
- DÁVILA MARTÍNEZ, Francisco Javier (2012). Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de Archivos y Cartotecas. “Propuesta Metodológica”. En: Revista Catalana de Geografia: Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra IV época, volum XVII, núm. 46, octubre 2012. www.rcg.cat
- DÁVILA MARTÍNEZ, Francisco Javier, MALDONADO, Ana, BOLUDA, Alfonso,de las Cuevas, Ana (2012). Utilización de herramientas ETLs para la producción y el control de calidad de MTN25. En: TOPCART 2012.
- DÁVILA MARTÍNEZ, Francisco Javier et alii (2012). Producción de la Base Topográfica Nacional y del MTN25. Inteligencia para la información geográfica. En: TOPCART 2012.
- GARCÍA JUAN, Laura; ALVAREZ MIGUEL, Angel J., FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Noé (2012). Pasos para la georreferenciación automática del Catastro de Ensenada. En: CT: Catastro, ISSN 1138-3488, Nº 75, 2012, pp. 55-72.
- GIL MANTAS, Vasco (2013). As vias romanas da Lusitânia. En: Studia Lusitana, nº 7. 2013.
- GIL, Marta (2012). La memoria cartográfica de la Guerra Civil española: los mapas de la guerra en la Cartoteca de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En: BID: textos universitarisde biblioteconomia i documentació. ISSN 1575- 5886. nº 28, junio 2012.
- INGELMO CASADO, R. (2012). Georreferenciación de documentación histórica mediante la toponimia de los catastros. En: GeoFocus, nº 12, 2012, pp. 243-267. ISSN 1578-5157.
- LIRA, Emma. (2013). En la frontera del Imperio. Jesuítas en el Amazonas. En: Boletín Sociedad Geográfica Española, ISSN 1577-3531, Nº 45, 2013, pp. 42-57.
- LLADÓ MAS, Bernat (2013). Per les rutes del Gran Khan fins a la monotonia de la Mar Nova. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 75, juny 2013, p. 277-289 ISSN: 1133-2190 (ed. impresa); 2014-0037 (ed. digital).
- LÓPEZ ALÓS, Javier (2013). Cartografía y política: la representación del territorio en la España ilustrada. En: Dieciocho: Hispanic enlightement, ISSN 0163-0415, Vol. 36, Nº 2, 2013, pp. 299-310.
- MANFRÉ, Valeria (2013). La Sicilia de los cartógrafos: vistas, mapas y corografías en la Edad Moderna. En: Anales de Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid. Vol 23 (2013). ISSN 0214-6452 ISSN-e 1988-2491.
- MANSO PORTO, Carmen (2012). Los mapas de las Relaciones Geográficas de Indias de la Real Academia de la Historia. En: Revista de Estudios Colombinos, ISSN 1699-3926, nº 8, 2012, pp. 23-52.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2013). La Compañía que dibujó el mapa del mundo. En: Boletín Sociedad Geográfica Española, ISSN 1577-3531, Nº 45, 2013, pp. 58-73.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2013). La aventura de Matteo Ricci en China.En: Boletín de la Sociedad Geográfica Española, ISSN 1577-3531, nº 45, 2013, pp.74-83.
- MARTÍN-MERÁS VERDEJO, Luisa (2013). Primer mapa español del descubrimiento del Mar del Sur. En: Boletín de la Sociedad Geográfica Española, ISSN 1577-3531, nº 46, 2013, pp. 44-46.
- MONTANER, Carme (2014). Mapes publicitaris de ciutats industrials: la iniciativa de Calvet i Boix (1879-1890). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 2014, núm. 76, pp. 135-153.
- MURO, José Ignacio (2014). Los planos de la plaza y la ciudad de Tortosa, 1845-1886. En: Treballs de la SocietatCatalana de Geografia, Barcelona, nº 77, 2014, pp. 151-179.
- MULLER, Frederik 2013). El mapa manuscrito del Pacífico para el atlas de Tolomeo. En: Boletín de la Sociedad Geográfica Española, nº 46, 2013 pp. 86-88.
- NADAL, Francesc (2013). La cartografia parcel·lària a Catalunya (1849-1897): una font geogràfica per a l’estudi del món local. En: Plecs d’Història Local, 2013, nº 150, pp. 8-10.
- NADAL, Francesc (2014). La cartografia municipal de Sabadell durant la segona meitat del segle XIX (1858-1886). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, nº 77, 2014, p p. 181-204.
- NOBAJAS, Alexandre 2104). Historical cartography as a tool to study of urban change. The case of Garriga i Roca’s quarterons. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, nº 77, 2014, pp. 205-220.
- NÚÑEZ DE LAS CUEVAS, Rodolfo (2012). El poder de los mapas. En: Estudios Geográficos. Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC ISSN: 0014-1496 Vol 73, No 273 (2012).
- PEÑALVER MARTÍNEZ, María Jesús, MACIÁ SÁNCHEZ, Juan Francisco (2013). Los proyectos de los ingenieros militares Alejandro de Rez y Antonio Montaigú de la Perille para el puerto de Cartagena. Las primeras propuestas para la transformación de su contorno litoral (1717-1731). En: Scripta Nova Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. XVII, núm. 437, 1 de mayo de 2013.
- PORRO, Jesús Mª (2013). Un mito geográfico de larga tradición: la perduración cartográfica de la Laguna Parime. En: Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía Y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 Vol. XVIII, nº 1032, 5 de julio de 2013.
- PUJADES i BATALLER, Ramon J. (2013). The Pisana Chart. Really a primitive portolan chart made in the 13th Century? En: Comité Français de Cartographie [París], núm. 216, 2013, pp. 17-32.
- RÁBANO, Isabel (2013). Vicente Vázquez Queipo (1804-1893), un presidente poco conocido de la Comisión del Mapa Geológico de España. En: Boletín geológico y minero, ISSN 0366-0176, Vol. 124, Nº 1, 2013, págs. 111-122.
- REDONDO GARCÍA, Esther (2013). Mapes de l’itinerari de Jaume I (1208-1276) durant tota la seva vida. En: Jaume I: commemoració del VIII centenari del naixement de Jaume I, edició a cura de M. Teresa Ferrer i Mallol, 2013. pp. 857-875.
- RODRÍGUEZ ESTEBAN, José A. (2013). Encuentros cartográficos: el papel de los nativos en los saberes geográficos. En: Boletín Sociedad Geográfica Española. Madrid: Sociedad Geográfica Española, 2013. Nº 44 junio de 2013. p. 20-34.
- ROSSELLÓ I VERGER, Vicenç M. 2013). La persistència del traçat de Guerau (1644) a la planimetria de la Ciutat de Mallorca. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, nº 77 2013, pp. 253-274.
- ROS MCDONNELL, Diego, RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Frutos, A.RÓDENAS LÓPEZ, Manuel (2012). El plano de Cartagena, su ensanche y sus inmediaciones. En: Investigación gráfica, expresión arquitectónica, XI Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación. Valencia, 2012, pp. 434-441.
- RUIZ MORALES, Mario (2012). Las medidas de la longitud realizadas por Jorge Juan y Antonio Ulloa. En: Mapping: revista internacional de ciencias de la Tierra. ISSN 1131-9100. nº 155 Septiembre-Octubre 2012, pp. 6-20.
- RUIZ MORALES, Mario (2012). El artículo astronómico de Jorge Juan. En: Mapping: revista internacional de ciencias de la Tierra. ISSN 1131-9100. nº 154 julio-agosto 2012. pp. 6-16.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra (2012). La pluralidad religiosa del mundo en el siglo XV a través de la carta náutica de Mecia de Viladestes (1413). En: Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº Extra 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: El siglo XV hispano y la diversidad de las artes). pp. 389-404.
- SÁENZ-LÓPEZ PÉREZ, Sandra (2012). El mundo como una manzana en la palma de la mano: el pomo y su relación con la cartografía medieval. En: Anales de Historia del Arte, 23, n.º esp. (II), (2013), pp. 537-549.
- SAÍNZ GUERRA, Jaime (2013). Catálogo Colectivo de las Colecciones de Mapas, Planos y Dibujos de los Archivos Estatales: Nuevos proyectos en el Archivo General de Simancas. En: Scire: Representación y organización del conocimiento, ISSN 1135-3716, Vol. 19, Nº 1, 2013, pp. 31-39.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2014). An Official Image of the World for the Hispanic Monarchy: The Padrón Realof the Casa de la Contratación in Seville, 1508-1606. En: Nuncius. Journal of the Material and Visual History of Science, 2014, Vol. 29.
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2014). La “atlantización” de la ciencia ibérica: el mundo ibérico visto desde la historia de la temprana ciencia moderna. En: Anuario de Estudios Atlánticos, Vol.60. Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la “Casa de Colón, 2014, pp. 29-66.
- SANCHEZ, Antonio; VALLADARES, Rafael (2012). Making War from a Map: Andrada’s Atlas for Privateers (1641–1661). En: Imago Mundi: The International Journal for the History of Cartography. Volume 64, Issue 2, 2012. pp. 201-215.
- SANCHO REINOSO, Alexis (2013). Aigua, paisatge i cartografia al Prepirineu. En: Revista Catalana de Geografia IV época, volum XVIII, núm. 47, juliol 2013.
- SANTOS PÉREZ, Luis Julián (2012). Los fondos de cartografía histórica de la Dirección General del Catastro. En: CT Catastro Información General. Nº 76 (diciembre 2012) ISSN: 1138-3488.
- SASTRE DOMINGO, Jesús (2013). Fondos documentales para la historia del Instituto Geográfico Nacional (España). En: Revista Mapping. Vol. 22, 157, pp. 6-19 (enero-febrero 2013). ISSN 1131-9100.
- SURROCA CARRASCOSA, Alfredo (2012). Quinto Centenario de Mercator. Traducción comentada de su Carta Náutica de 1569. En: Revista de historia naval, ISSN 0212-467X, Año nº 30, Nº Extra 118, 2012, pp. 5-66.
- URTEAGA, Luis, CAPDEVILA, Joan (2013). Tres hitos en el establecimiento de la red geodésica en Cataluña. En: Ería, 2013, nº 93, pp. 293-307.
- URTEAGA, Luis, NADAL, Francesc (2013). El levantamiento del mapa topográfico a escala 1:50.000 en Cataluña (1912-1932). En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia [Barcelona], 2013, núm. 75, pp. 81-108.
- URTEAGA, Luis, CAMARERO BULLÓN, Concepción (2014). Geómetras en el paraíso. El levantamiento topográfico del Real Sitio de Riofrío (1868-1869). En: Anales de Geografía, vol. 34, 2014, nº 1, pp. 179-195.
- URTEAGA, Luis, CAMARERO BULLÓN, Concepción (2014). Los planos de los Sitios Reales españoles formados por la Junta General de Estadística (1861-1869). En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, [En línea], Barcelona, 10 de julio de 2014, vol. XVIII, nº 482.
- URTEAGA, Luis, CAMARERO BULLÓN, Concepción (2014). Planimetría del Real Sitio de San Ildefonso de la Junta General de Estadística, 1868-1869. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, 2014, nº 77, p. 299-317.
- VALLADARES, Rafael, SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Antonio (2013). Mapas para una guerra. La Descripción de las Costas de Portugal del Almirante don Antonio de Cunha e Andrada (1641-1661). En: Anais de História de Além-Mar, Vol. XIII, Lisboa, 2013, pp. 333-431.
- VARELA MARCOS, Jesús (2012). Estudio del mapamundi anónimo atribuido a Zorzi. En: Revista de estudios colombinos, ISSN 1699-3926, Nº. 8, 2012, pp. 7-12.
- VILLANOVA, José Luis (2014): La cartografía de las plazas fuertes españolas: el caso del plano de Pamplona de 1882. En: Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Barcelona, nº 77, 2014, pp. 345-368.